La Arena recibe sus primeras viviendas públicas de alquiler
El consejero Zapico visita el inicio de la construcción de doce pisos en un concejo en el que "la presión turística apenas deja inmuebles de renta de larga duración", afirma la teniente de alcalde

Un momento de la visita. |

Alquileres sostenibles para atraer y asentar población en Soto del Barco. Ese es el objetivo de la construcción de doce viviendas en La Arena, financiadas con fondos europeos, cuyas obras acaban de empezar. "No hay mejor prueba gráfica para ver que cumplimos y ejecutamos los presupuestos que esta", señaló Ovidio Zapico, consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, que ayer visitó la zona junto a Daniel Sánchez, director general de Vivienda y Aroa Gutiérrez, teniente de alcalde de Soto del Barco.
"Las obras están avanzando a buen ritmo", aseguró Zapico, que explicó que deben tener todo listo antes del 30 de junio de 2026, al contar con cerca de tres millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resilencia de la Unión Europea. "La derecha y la extrema derecha deberían pisar más Asturias y ver cómo las 600 viviendas que tenemos licitadas ya empiezan a ser una realidad en diferentes puntos de nuestra comunidad autónoma", subrayó el Consejero.
Sánchez, por su parte, apuntó que "queremos dar una solución a los trabajadores que se levantan a las siete de la mañana para ir a trabajar y que no pueden llegar a pagar los altos alquileres que hay ahora mismo". "Tenemos que trabajar para esas personas y que en ningún momento tengan que destinar más de un tercio de sus ingresos a la vivienda", afirmó el director general del ramo, que destacó que "esa es la clave en la que estamos trabajando, por ello estamos haciendo un decreto que asegure todo esto".
Gutiérrez, como representante de Soto del Barco, valoró muy positivamente la creación de las 12 viviendas, ya que "por la presión turística que vive el municipio apenas existe alquiler de larga duración.Esto nos va a ayudar a atraer a gente nueva y retener a la que ya está". La teniente de alcalde señaló que "somos un concejo pequeño, que está perdiendo población, y este tipo de construcciones por parte del Principado son muy necesarias". Esta iniciativa, además, puede ayudar a que gente joven quieren asentarse en Soto del Barco. "Necesitamos un relevo generacional para salir adelante en términos de población", sentenció Gutiérrez.
- Avilés ya tiene acento americano: desembarca en la ciudad el megayate de lujo cuyos pasajes más baratos cuestan 24.000 euros
- Del 'hospitalín' de Avilés al centro de referencia: 'El prestigio del San Agustín es indudable
- Susto en la carretera de Luanco: los bomberos liberan a una conductora que acabó volcando tras salirse de la vía
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Alarma ciudadana: continúa la oleada de robos en el interior de coches en Avilés
- Las familias del colegio La Vallina zanjan la polémica por la fiesta de fin de curso y muestran su apoyo al centro y a los docentes
- Cómo unir Avilés y su Parque Tecnológico (y que no sea por carretera): pasarelas ciclopeatonales y carriles que lleguen al faro
- Treinta voluntarios rescatan miles de anfibios antes de la apertura de la piscina fluvial de Illas