Jesús Cautivo encandila a Avilés con la lluvia como protagonista final

La procesión de la hermandad de Jesús de la Esperanza llenó las calles de Avilés con el paso del Cristo: "Es un lujo poder disfrutarla"

VIDEO: Así fue la procesión de Jesús Cautivo en Avilés

Miki López

Avilés

Inmovilizado, con flores a su alrededor y ante la atenta mirada de sus feligreses. Jesús Cautivo salió de la Iglesia de San Antonio de Padua para emprender la procesión de Lunes Santo con la que se emula el relato bíblico en cada semana santa, en el que el Cristo es apresado en el monte de los Olivos. "Es un momento muy especial", comentó Isabel Fernández, una de los cientos de personas que se acercaron a la plaza Carlos Lobo para asistir a la procesión de la cofradía Nuestro Padre Jesús de la Esperanza.

La marcha se celebró bajo un cielo encapotado y con la amenaza constante de lluvia. Sin embargo, los chubascos dieron tregua y permitieron que la marcha diese comienzo a la hora fijada, las 20.30 horas. "Hoy no hay problema. Salimos seguro. Está todo listo", declaró Rufino Arrojó, hermano mayor de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza, que confesó la emoción que sentían los miembros de la hermandad antes del comienzo de la procesión de Lunes Santo. No fue hasta bien encaminada la procesión cuando las precipitaciones hicieron acto de presencia, especialmente al final del recorrido, con el Cristo encarando La Ferrería y listo para retornar a San Antonio de Padua.

Instantes antes de la hora marcada, la banda de música avisó con el golpe de baquetas de que se acercaba el momento de dar comienzo. Poco a poco, se fue liberando un camino por el que poco después discurriría el paso. Los cofrades, con sus hábitos blancos y capirotes verdes, se situaron en sus puestos y rodeados por la gran multitud que abarrotó Carlos Lobo y que se extendía por La Ferrería, hasta el parque de El Muelle. "Es muy complicado explicar el sentimiento que genera esta procesión. Es un fuego interno", comentaban algunas asistentes en primera fila.

Con la aguja marcando las ocho y media de la tarde, los tambores de la banda de la hermandad religiosa iniciaron su marcha. Tres representantes de la Orden Franciscana encabezaron la procesión, que comenzó el descenso por La Ferrería hasta La Muralla con el paso del Cristo Cautivo, el cual echó a andar escoltado por varios representantes de los veteranos de la Armada, la asociación "Lepanto", así como una delegación de boinas verdes, el COI 71 de Oviedo, veteranos del grupo de operaciones especiales y conocidos como "los guerrilleros". Tras el Cristo caminaba el sacerdote de la parroquia de San Antonio de Padua, Ángel López Menéndez. A la procesión acudieron también integrantes de la cofradía Jesús Cautivo de Oviedo, con la que Nuestro Padre Jesús de la Esperanza está hermanada desde 2022 y que asistieron por segunda ocasión con sus tradicionales túnicas blancas y capas rojas. "Hoy vienen ellos y el Jueves Santo seremos nosotros quienes les acompañen en Oviedo", comentó el hermano mayor de la cofradía avilesina.

El paso congregó a cientos de fieles avilesinos, que siguieron al Cristo en su periplo por las calles de la villa. Muchos, con sus móviles y cámaras, captaron los "emocionantes" instantes de la marcha ya en La Muralla. Además de avilesinos, había gran presencia de visitantes de otros municipios de la comarca, pero también de turistas, algunos de ellos llegados desde Catalunya. "No esperábamos que Avilés tuviese unas procesiones de tan alto nivel. Es un lujo poder disfrutarlas en persona", confesaron unas visitantes catalanas que quedaron prendadas "por la belleza" del paso. "Esperamos poder venir más años y disfrutar de esta y otras procesiones", aseguraron.

Tracking Pixel Contents