Los "rapacinos" cumplen 70 años muy activos en Avilés
La Cofradía de San Pedro procesiona hasta Camposagrado donde tendrá lugar el sermón

Carlos Mora, hermano mayor de la cofradía, en la capilla de San Pedro de Rivero. / Miki López
C. J.
La asamblea de socios de la Hermandad de la Santa Cruz acordó por unanimidad que la junta directiva realizara una aportación para las obras de la parroquia de San Nicolás de Bari. Tras revisar las cuotas y el balance económico, la Hermandad de la Santa Cruz ha entregado 500 euros para afrontar la obra del tejado del pórtico de la parroquia mayor de la villa, la capilla del Carmen y lo que resta del altar mayor. La asociación quiere volver a aportar este grano de arena para afrontar una obra "buena para la parroquia y para Avilés" e invita a todo aquel que quiera sumarse y colaborar que se ponga en contacto con la parroquia o con la Hermandad.
Setenta años cumple este 2025 la cofradía de San Pedro, la que comúnmente se denomina entre las de la Semana Santa avilesina como la de los "rapacinos". Llevan capirote rojo y hábitos blancos y la amplia presencia de jóvenes es una de sus señas de identidad. Hoy protagonizan la procesión del Martes Santo en Avilés, que saldrá a las 20.30 horas desde la capilla de Rivero hacia la plaza de Camposagrado donde el reverendo Dimas Fernández, adscrito a la parroquia de San Pablo de la Argañosa, pronunciará el pregón para los "sampedrinos".
El importante número de cofrades infantiles que integran sus filas permite que se les siga conociendo por el apelativo cariñoso de "los rapacinos", cuyo origen se encuentra en el fervor de los vecinos de la calle Rivero, que deseaban llevar a las calles la imagen del ‘príncipe’ de los apóstoles junto a la del Cristo atado a la columna. Dicho acto de fe, que rememora la negación de San Pedro, sigue la tradición de los monjes franciscanos del siglo XVII, quienes ya realizaban este acto público de devoción cristiana por las calles de la villa. Desde su sede, en la pequeña capilla ubicada junto a la fuente de los caños de la popular calle del casco histórico avilesino, salen acompañados de varias generaciones. Su hermano mayor, Carlos Mora, que es también el presidente de la Junta de Hermandades de la Semana Santa de Avilés, sostiene que, generación tras generación, continúan creciendo. "Ya somos 240", anuncia orgulloso, con un incremento, de media, cada año, de veinte personas. "La gente se hace cofrade por ser de aquí. Para una capilla tan pequeña, tener 240 cofrades es muy bueno. Además, muchos son muy activos, se acercan a la parroquia y están comprometidos para mantener la tradición", explicó Mora a este diario en la serie sobre las cofradías de la Semana Santa local.
Al septuagésimo aniversario de los de San Pedro se suman las dos décadas que acompaña al paso la figura el gallo, una donación de los "guajes" de Rivero cuando la cofradía celebró sus bodas de oro. Ese gallo de la Pasión, el que cantó tres veces cuando Pedro negó a Cristo, es obra de Ignacio Bernardo. Hoy volverán a dejar testimonio de que su legado de fe y tradición continúan más vivos que nunca, inspirando a generaciones presentes y futuras. n
- La Heladería Hermanos Helio de Candás y Luanco actuó de urgencia para salvar sus productos
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Vuelve 'El Último de la Fila' y esta es la única ciudad de Asturias donde actuará
- Avance en un edificio señero de Avilés: la histórica terraza del Café Colón se va a retirar 'en las próximas semanas
- Vermú, ensalada y muchos paseos con el perro: así ha vivido la comarca de Avilés el gran apagón
- Susto en Avilés: una espectacular incendio causa un gran revuelo en uno de los barrios de la cuidad
- Esta es la razón por la que Avilés está 'a tope' de turistas y con hoteles llenos desde Semana Santa