Corvera agasaja a los "pioneros" de la cultura literaria en el concejo

El Ayuntamiento descubrió una placa en honor a Ángel González en el centro Tomás y Valiente

Fernando Allende, Celso Díaz y Mario García, en el homenaje realizado este martes en la biblioteca del centro sociocultural Tomás y Valiente. | C. G.

Fernando Allende, Celso Díaz y Mario García, en el homenaje realizado este martes en la biblioteca del centro sociocultural Tomás y Valiente. | C. G.

Las Vegas

"El paisaje de Corvera es bonito, pero lo que hace bonito al concejo es el paisanaje, sus gentes. Vosotros habéis escrito la historia del concejo", declaró el alcalde de Corvera, Iván Fernández, durante el homenaje que el Ayuntamiento brindó este martes en el Tomás y Valiente a Celso Díaz, Mario García y Fernando Allende, tres "pioneros" del concejo que en la década de los ochenta impulsaron la feria del libro de Corvera, que volverá a celebrarse los próximos 25 y 26 de abril tras cuarenta años sin celebrarse. "Un pueblo culto es un pueblo libre. En épocas oscuras, elegisteis emprender una carrera profesional para defender la libertad", abundó Fernández.

La placa de Ángel González en el centro sociocultural Tomás y Valiente.

La placa de Ángel González en el centro sociocultural Tomás y Valiente.

Los tres libreros fueron los protagonistas de una jornada que arrancó con el descubrimiento de una placa en el centro sociocultural de Las Vegas con motivo del centenario del nacimiento de Ángel González, Premio "Príncipe de Asturias" de las Letras en 1986, y que da nombre a la biblioteca municipal desde 2021. Al acto también acudió también José Ramón Fernández, cronista oficial de Corvera, y Adolfo López, escritor y gestor cultural.

Durante el homenaje, el regidor entregó un diploma a los tres libreros que formaron parte "del grupo de personas que tiraron del carro para apoyar el libro, la lectura y la cultura en general en Corvera". "Todo lo que hice, lo hice porque creo en el bien común", declaró Mario Díaz, propietario de Librería Mario en Cancienes y que posee, además, uno de los archivos fotográficos más importantes de Corvera. Por su parte, Celso Díaz, propietario de librería Azucel junto a su esposa Azucena, declaró que las ferias del libro que se realizaron entre 1981 y 1986 se realizaron "pensando en el futuro de nuestros hijos" y deseó que "‘Llibros’ dure muchos años". Fernando Allende, que regentó varios años la Librería Celaya antes de ejercer como periodista, rememoró los ochenta como una época en la que "éramos jóvenes con más ilusión que medios" y puso el foco en Díaz: "fue el motor y el alma máter de las ferias".

Tracking Pixel Contents