La procesión del Encuentro, hoy, escenario de fervor con las tres cofradías más longevas

Los cofrades tendrán la vista puesta en el cielo, pues la previsión meteorológica anuncia lluvias y frío para la cita con los de San Juan Evangelista, Jesusín de Galiana y la Dolorosa

C. G.

Avilés

La procesión del Santo Encuentro, que reúne a las tres cofradías más antiguas de Avilés, recorrerá esta tarde-noche el casco histórico de la ciudad. La salida está anunciada para las 20.30 horas, cada una de su sede, para unirse en la plaza de España, donde se producirá el sermón, que correrá a cargo, en esta ocasión, del vicario judicial adjunto del Arzobispado de oviedo, Andrés Fernández.

En la cita del Miércoles Santo en Avilés participan las cofradías de Nuestra Señora de los Dolores, la de San Juan Evangelista y la de Nuestro Padre Jesús de Galiana. Sus cientos de cofrades tendrán la vista puesta en el cielo para que la lluvia respete una de las procesiones que más público congrega en la ciudad, cuando la Dolorosa recibe a su hijo, crucificado, ante su amigo Juan Evangelista.

La previsión meteorológica para esta tarde muy incierta; en lo que hay consenso es en que habrá precipitaciones, y frío: en torno a quince grados de máxima y siete de mínima.

En su recorrido, las hermandades de la Dolorosa, fundada en 1953, y de los "sanjuaninos", de 1947, partirán de la iglesia de San Nicolás de Bari, mientras que la de Jesusín de Galiana –también de 1947– lo hará de su capilla, en el Carbayedo, todo ellos a las ocho y media de la tarde. En el caso de los cofrades de San Juan Evangelista –veinticuatro cofrades son los que llevan a hombros el paso, de unos 400 kilos–, igual que hicieran el año pasado se ha renunciado a descender por la calleja Los Cuernos (calle Alfonso VI) y desde allí girar hacia El Parche debido a que en el tramo alto del vial permanece en obras por la intervención en un edificio que amenazaba ruina en esa zona, lo que hacía imposible cruzar con el santo por ese lugar.

Los cofrades de la Dolorosa, por su parte, han experimentado un resurgimiento en los últimos años, con la incorporación de muchas familias que han renovado sus filas de manera que abuelos, hijos y nietos experimentan el sentimiento cofrade. Su imagen es un tesoro de arte y devoción y son las camareras de la Virgen las que se encargan de que luzca imponente en esta jornada con su manto de terciopelo negro con bordados a mano en hilo de oro que cubren la totalidad de su superficie.

Tras el Encuentro en la plaza de España, las tres cofradías con sus respectivos pasos desfilarán juntas por La Ferrería, La Muralla, La Cámara, la plaza de España, San Francisco y Álvarez Acebal. antes de regresar a sus respectivas sedes.

Además de la procesión de la tarde, las celebraciones litúrgicas de este Miércoles Santo en la ciudad incluyen el rezo del Vía Crucis, seguido de la santa misa, desde las 18.30 horas en San Nicolás de Bari. La eucaristía en la iglesia de San Antonio de Padua, popularmente conocida como la de "los Padres", está anunciada para las doce de la mañana, con confesiones una hora antes. La próxima misa en Santo Tomás de Cantorbery será el Jueves Santo, la de la Cena del Señor.

Tracking Pixel Contents