Parter Capital, que compró Alcoa y terminó en el juzgado, vuelve a estar en el punto de mira de la justicia
La Fiscalía vasca ve "indicios" de varios delitos en el traspaso que hizo la multinacional Guardian de su negocio de parabrisas al fondo que compró la antigua Alcoa en Avilés

Concentración de trabajadores de Parter Capital Group delante de la fábrica de Glavista en Llodio (Álava). / LNE

Como sucedió con la venta al fondo suizo Parter Capital de las fábricas de aluminio primario de Agrela (La Coruña) y San Balandrán (Avilés-Gozón) por parte de la multinacional Alcoa, la operación que protagonizó la corporación financiera suiza que se hizo con la fábrica de parabrisas que otra multinacional –Guardian– puso a la venta en la localidad alavesa de Llodio ya está en el juzgado.
La Fiscalía alavesa ve "indicios" de varios delitos contables principalmente, por parte de los ejecutivos de Guardian.
Para cerrar el negocio echaron mano del fondo que, en Avilés y La Coruña, había creado la empresa Alu Ibérica que, unos meses después, asaltaron presuntamente David Domenech y su expareja Alexandra Camacho con la ayuda del presunto testaferro de ambos: Luis Losada. Esta investigación la ha llevado a cabo la Audiencia Nacional y está pendiente de juicio.
Tras dejar Alu Ibérica –inmediatamente después, de hecho: en 2020–, el fondo suizo Parter Capital Group adquirió la planta de parabrisas que la multinacional del vidrio Guardian Glass tenía en Llodio: la llamó Autoglas, aunque su nombre comercial al final fue Glavista. A partir de ese momento, comenzaron los problemas para los trabajadores de un complejo industrial más que semejante al de La Maruca: suelo industrial histórico, dos fábricas paralelas (vidrio para construcción, por un lado, y parabrisas, por otro) y una plantilla regulada.
La operación de adquisición de Autoglas corrió pareja a la forma en Parter se hizo con Alcoa: Parter compró la planta por un euro, se comprometió a hacer inversiones, pero Guardian las "subvencionaba". Igual que en Avilés y La Coruña.
Parter Capital compró cada una de las fábricas de Alcoa en Avilés y La Coruña por un euro cada una. Se comprometió a hacer inversiones en las instalaciones (devolver la producción electrolítica). En Llodio hizo exactamente igual, pero con Guardian.
Suscríbete para seguir leyendo
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La Policía identifica 71 menores en una escuela de surf sin licencia en Salinas
- Denuncian competencia desleal en uno de los clubes de surf activos en Salinas
- Avilés dice adiós a la última 'Sinfonía' tras 26 años marcando tendencia: la despedida a un emblemático comercio de la ciudad
- Todos los conciertos gratuitos de San Agustín en Avilés: de Carlos Baute a Huecco
- La muralla medieval de Avilés mantendrá los recrecidos de ladrillo para evitar posibles derrumbes
- Arrancan las obras del hotel de gran lujo de Avilés: estas son las fechas que manejan los propietarios
- El desembarco de la Nebrija en Avilés impulsa el mercado residencial (estos son los proyectos en marcha)