El sector del taxi, "una apuesta segura" en Avilés: "Hay mucho trabajo y salen las cuentas"

Los conciertos, los eventos deportivos y el boom turístico de los últimos años tiran de un gremio "en el que cuesta contratar chóferes cualificados"

Jonathan Eiriz, Fernando López, Félix Loya y Pedro Díaz, taxistas de Avilés. | L. MURIAS

Jonathan Eiriz, Fernando López, Félix Loya y Pedro Díaz, taxistas de Avilés. | L. MURIAS

Avilés

El sector del taxi avilesino está de dulce. La explosión turística de la comarca, los grandes conciertos celebrados en las últimas semanas, los festivales, los campeonatos deportivos... todo ello, sumado al tajo del día a día, hacen que, como aseguran los profesionales del sector, "el taxi sea una apuesta segura". Este "auge" se ha visto reflejado en los últimos tiempos en una revalorización de las licencias y un importante relevo generacional en los volantes: "Aquí no hay paro y las cuentas salen fácil".

En Avilés hay actualmente 101 licencias de taxi. De ellas, 79 están adscritas a la cooperativa Radio Taxi Villa del Adelantado, de la que Carlos Peláez es el actual presidente. "La cosa anda bien. Últimamente ha habido actividades como los conciertos del pabellón de La Magdalena o la Comida en la Calle que nos dan muchísimo trabajo. Eso, sumado a que en los últimos veranos ha crecido un montón el turismo, dándonos unos picos de demanda altísimos en algunos momentos, hace que estemos en un buen momento", radiografía Peláez.

A juicio del presidente del colectivo, el sector no está sufriendo ni por las obras, como la de la gran marquesina de la estación, punto clave por la llegada de viajeros; ni con las peatonalizaciones, como la reciente de La Merced. "Entendemos que forma parte de la transformación de la ciudad y que solo ordena el tráfico. Nosotros tenemos tarjeta para entrar y salir, así que tampoco es un gran inconveniente", puntualiza Peláez que, eso sí, señala una "reivindicación histórica" del colectivo para el casco antiguo: "Contar con una parada en El Parche". "Sería especialmente beneficiosa para dar servicio al hotel; aunque no decimos que necesariamente tenga que estar justo delante, podría estar en cualquier otro punto del entorno".

Esta visión optimista de Peláez es compartida por otros compañeros de profesión. "Hay trabajo. Al volumen habitual que generan los colegios, los centros de salud y los hospitales se suma todo loe relacionado con el turismo, que en los últimos años ha subido a un nivel que no nos podíamos imaginar", afirma Daniel Caldera, otro de los profesionales del sector que celebra su buen momento de salud.

El taxista asegura que el suyo es un negocio "rentable", en el que "las cuentas son fáciles", y en el que también hay una alta demanda de profesionales. "Ahora cuesta encontrar chóferes. No hay personal cualificado", señala Caldera, que lo tiene claro: "Ahora mismo, esto es una apuesta segura. Hay mucho trabajo". n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents