Todo listo en la rula de Avilés para la subasta del "campanu del mar", el más madrugador en años

"La mala costera de la xarda hizo que los barcos fuesen antes a por bonito", explica Ángel Muñoz

El "Goinenkale", este lunes atracado en Avilés

El "Goinenkale", este lunes atracado en Avilés

Avilés

Todo listo en la rula de Avilés para la subasta del "campanu del mar", que será uno de los más "madrugadores" en años. Por las cintas de la principal lonja asturiana pasarán este lunes las primeras tinas de bonito de la costera. Serán en total 600 kilos del "rey del verano" los que, como ya ocurriera el año pasado, desembarcará el vizcaíno "Goienkale". Está por ver si este año se logrará batir el récord de cotización del túnido, establecido en 2023 en 370 euros por kilo.

El "Goienkale" atracó en el muelle pesquero avilesino a las 15.20 horas de este domingo cargado con 600 kilos de bonito. Fueron las capturas que la embarcación de Bermeo efectuó durante 18 días de pesquería en aguas atlánticas próximas a Las Azores. Está previsto que a las 6.30 horas ese pescado comience a pasar por las cintas de la cancha de subastas de la lonja avilesina.

La nave bermeana ya fue la ganadora de la carrera por el "campanu del mar" el año pasado, cuando el precio del kilo de bonito alcanzó los 339,60 euros, un precio ligeramente inferior a los 370 del año anterior, récord hasta la fecha. En 2024 la primera semana del túnido tuvo lugar el 20 de mayo, ocho días más tarde de lo previsto para este año. Esta circunstancia se debe, tal y como razona el nuevo gerente de la rula, Ángel Muñoz, "a los insatisfactorios resultados de la costera de la xarda para las embarcaciones de anzuelo". "Eso ha motivado que salieran antes a por bonito", afirma Muñoz, que vivirá este lunes su primera subasta del "campanu del mar" como gerente de las instalaciones avilesinas.

Según información del Puerto, actualmente hay una docena de embarcaciones faenando en el Atlántico en busca de bonito, por lo que la previsión es que a lo largo de los próximos días se sucedan las descargas del "rey del bonito" en Avilés. Muñoz también expresó que las zonas de pesca del bonito "son similares a todas las costeras, siguiendo el ciclo migrador del bonito. De este modo, “la pesquería para los barcos de cacea arranca en aguas próximas a las islas Azores, se desplaza al Golfo de Vizcaya en busca de alimento, recorre toda la Cornisa Cantábrica y se va alejando hacia la zona de Irlanda corriendo el cantil de Francia".

La costera del bonito de 2024 la cerró el tanquero "Itsas Lagunak" el 16 de octubre con la venta de 8.000 kilos. El día con mayor número de descargas del el 29 de julio, con 82.600 kilos de 20 embarcaciones. A lo largo de todo el ejercicio pasado, por las cintas de la cancha de la lonja pasaron 1.420.745 kilos de bonito en 350 ventas procedentes de 73 embarcaciones diferentes. De ellas, tres fueron de tanqueo y 70 de cacea. Para la presente campaña 2025 se dispone de una cuota adaptada de 26.004.730 kilos de bonito del norte.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents