La fiesta de Pedro Menéndez de Avilés es nacional

El undécimo alistamiento por las calles de Avilés será el primer fin de semana de octubre

Un momento de la recreación del alistamiento de Pedro Menéndez.  | MARA VILLAMUZA

Un momento de la recreación del alistamiento de Pedro Menéndez. | MARA VILLAMUZA

S. F.

Avilés

Pedro Menéndez de Avilés, con el cuerpo y el alma del actor Pablo Castañón, sale cada otoño por las calles de la ciudad procurando llenar las naves que enviará a Florida. Lo hace desde hace diez años y bajo el patrocinio de la Asociación de Vecinos Pedro Menéndez, que este fin de semana, en la asamblea que se celebró en la localidad orensana de Xinzo de Limia, ha sido aceptada en la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH), que está formada por asociaciones, fundaciones, administraciones locales u otros organismos que organizan fiestas, espectáculos y recreaciones de carácter y argumento histórico.

Mino Iglesias ha sido el representante de la Pedro Menéndez, que explicó la fiesta. "Lo importante es la difusión que nos da: somos sesenta grupos de todo el país", recalcó el avilesino. En la última edición participaron dos centenares y medio de personas como figurantes. "Los actores son los de la compañía de José Rico y a ellos se une Pablo Castañón", enumeró Iglesias. A la repercursión de la fiesta que organiza la Pedro Menéndez se suma el trabajo de apoyo de los otros colectivos, y eso también fue parte de lo que animó a los organizadores de la celebración a buscar un reconocimiento nacional. "Y también europeo, porque la AEFRH forma parte de una confederación internacional", apostilló Iglesias.

La próxima fiesta –los días 3,4 y 5 de octubre– volverá a desarrollarse en los barrios de Sabugo y del Carbayedo. Lo que se busca es explicar dónde vivían los marineros que iban a cruzar el Atlántico y los carpinteros que iban a diseñar los barcos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents