En marmitako, con pisto o a la plancha: este ha sido el destino solidario del primer bonito del año en Asturias
"Que los primeros ejemplares lleguen a los más desfavorecidos es de agradecer; les hace sentir importantes", destacan las entidades sociales

Daniel Salinas, Jonathan Pinto, Miguel Ángel Sánchez y Esther Garrido, en la Cocina Económica de Gijón. | M. L. /
S. G. / L. B. / M. Á. G.
A la plancha, con pisto y patatinos. Así se preparará en la Cocina Económica de Oviedo el primer bonito del norte de la temporada desembarcado en la rula de Avilés, que un año más, y ya van 27, ha sido donado por la cadena de supermercados Alimerka a la institución solidaria carbayona. "Me decanté por hacerlo a la plancha porque resalta más el sabor y lo acompañaremos de patatinos", explica Florentino Menéndez, el jefe de los fogones de las instalaciones de la calle San Vicente de Oviedo, que como la Cocina Económica y el Albergue Covadonga de Gijón, y la Cocina Solidaria de Mieres (AMICOS), han sido las primeras cocinas en preparar el "rey del verano".

Por la izquierda Antonio Blanco Mar Prieto Florentino Menéndez y Armando Prendes.
Mar Prieto, presidenta de la Cocina Económica de Oviedo, asegura que los usuarios habituales "están encantados, porque son productos que tienen un coste adicional y no es fácil incorporar en nuestros menús". La directiva considera el hecho de poder ofrecer este bonito "una fiesta", y adelanta que harán todo lo que esté en su mano por sacar el máximo rendimiento al donativo. "Lo estiraremos para hacer mil cosas, aprovecharemos hasta la pestaña", indica Prieto.

Las voluntarias Ana Gutiérrez Álvarez y Flori Fernández García, con el bonito en el comedor solidario de Mieres.
El director de la Fundación Alimerka, Antonio Bueno, destaca que "ya son 27 años cumpliendo esta tradición después de la puja por la primera tina de bonito y con dos objetivos claros: por un lado, contribuir con el sector primario y todo el mundo de la pesca y, por otro lado, contribuir con los comedores sociales, con los colectivos vulnerables. Y qué mejor ejemplo simbólico que sean ellos, los usuarios de comedores y albergues quienes degusten este primer bonito del Cantábrico".
Por su parte, Armando Prendes, responsable de Pescadería de Alimerka, resaltó que "nos alegra haber cumplido un año más con esta tradición y haber cumplido la donación, que ya es un símbolo de nuestra empresa". Añadió que la previsión es que "en los próximos días empiecen a entrar más barcos con más pescado y podamos surtir a todas las tiendas y que todo el mundo pueda disfrutar del bonito esta temporada".
El bonito del Norte también llegó a Gijón, tanto al Albergue Covadonga como a la Cocina Económica, como se conoce popularmente a la Asociación Gijonesa de Caridad, en la calle Mieres, arribaron dos bonitos, unos 20 kilos en total. Los cocineros los prepararán hoy para servir marmitako a los usuarios. "A los comensales les gustan mucho los platos de cuchara y lo van a disfrutar", afirma Rafael Piñera, director de la entidad, que reivindicó la donación de Alimerka. "Que e l primer bonito que llegue vaya para personas en situación de vulnerabilidad es un detalle muy importante y de agradecer", subraya. También remarca el responsable de la Cocina Económica que con esta "aportación solidaria" se conseguirá "visibilizar la realidad" de los usuarios. "Les hacen sentir especiales", celebra Piñera, que cifra en más de 300 los comensales que degustarán hoy el "campanu" del mar.
En el comedor solidario de Mieres, que gestiona la asociación Amicos, el bonito llegó ayer lunes. Sin embargo, los usuarios tendrán que esperar hasta mañana para verlo incluido en el menú. "Ya teníamos las comidas del lunes y el martes planificadas, así que lo guardaremos para el miércoles. No ha llegado la pieza completa, que ahora hay que trocear y preparar", explican los responsables de la entidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Avilés ya tiene acento americano: desembarca en la ciudad el megayate de lujo cuyos pasajes más baratos cuestan 24.000 euros
- Del 'hospitalín' de Avilés al centro de referencia: 'El prestigio del San Agustín es indudable
- La obra de Avilés que atrae a muchas constructoras (y que cuesta más de 5 millones de euros)
- Conmoción en Avilés: ha muerto Cástor González, el séptimo de los Cástor, vecino de pro de la villa
- La mar de ruido' incorpora un nuevo escenario en Avilés (y este es el cartel del próximo agosto)
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Alarma ciudadana: continúa la oleada de robos en el interior de coches en Avilés