Bañugues revisa sus cambios en una obra coral a base "de cariño": un avance de la publicación "Ecos de tierra y mar"

"Es una parroquia inmensa en tradición e historia", aseguran las impulsoras del primer volumen de la colección "UOTerritorio"

Por la izquierda, Belén López, Marcos Loredo, Mariluz Gutiérrez y Carmen Alonso. |  N. M.

Por la izquierda, Belén López, Marcos Loredo, Mariluz Gutiérrez y Carmen Alonso. | N. M.

Noé Menéndez

Noé Menéndez

Luanco

Desde la formación de las rocas que marcan el paisaje de Bañugues hasta las historias de más rabiosa actualidad que ahora pueblan las calles de la localidad gozoniega. Todo eso se puede leer en "Bañugues, ecos de tierra y mar", una obra multidisplinar que ayer fue presentada en la Casa de Cultura de Luanco. En la presentación participaron Belén López y Carmen Alonso, editoras, Mariluz Gutiérrez, presidenta de la Asociación cultural "El Curbiru" y Marcos Loredo, director del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, además de las varias decenas de personas que escucharon desde el público y pudieron hacer preguntas.

Todo surgió tras unas excavaciones en la iglesia de Bañugues, donde se descubrió el cadáver de un hombre que llevaba ahí mil años. "Es una parroquia inmensa en tradición e historia, participar en algo así es un acto de cariño al pueblo y al concejo", aseguró López, quien destacó la participación de varios investigadores y vecinos en la obra. "Este libro es de todos y para todos, un homenaje a Bañugues y, en definitiva, a Asturias", añadió.

"Este libro es muy importante para mí, me ha llevado a aprender muchas cosas. Bañugues es un lugar con un gran valor", comentó Alonso, que se encargó de relatar la temática de los capítulos, pasando desde la formación rocosa de la zona hasta las historias de la gente del pueblo, pasando por la flora y fauna que ha acompañado a los vecinos durante estos años. "Es un gran resumen de todo lo que ha cambiado el lugar a lo largo de los años, con lo bueno y con lo malo", afirmó.

Loredo, por su parte, destacó "la satisfacción" que sintió cuando el libro salió de la imprenta. "Tanto el contenido como la firma merece mucho la pena", indicó el de la Universidad de Oviedo, que cree que este tipo de obras sirven para "fomentar los estudios locales y ayuda a proteger nuestro propio patrimonio". El libro, como recordó, es el primer volumen de la nueva colección "UOTerritorio" de la Universidad de Oviedo.

Tracking Pixel Contents