"El proyecto de la comarca de Avilés sigue sus plazos", defiende Fertiberia sobre las inversiones en marcha
Rechazo frontal a los despidos anunciados para todas las plantas de España

Dos trabajadores de Fertiberia. | E. P.

Los despidos que anunció esta semana la compañía Fertiberia para todas sus fábricas –Trasona (Corvera), Cartagena (Murcia), Palos de la Frontera (Huelva), Puertollano (Ciudad Real), Sagunto (Castellón) y Madrid, donde se encuentra la sede central– se empezarán a discutir el próximo día 26.
La mesa negociadora saldrá del comité intercentros. El de Trasona está conformado por CSIF, SOMA-FITAG-UGT y CC OO. La presidencia está en manos de la primera formación.
En la reunión del próximo día 26 la compañía que dirigen ahora Marc Entrecanales y David Herrero se especificará el número de despidos que quieren llevar a cabo: serán como 80. La presentación del expediente de regulación de empleo (ERE) conllevará también la localización de los trabajadores que irán a la calle porque hasta el momento presente, la compañía sólo ha hecho pública su intención de reducir un 10% su masa salarial. La empresa defiende estos despidos por la disminución de la demanda y producción en Europa, es decir, por los elevados costes de producción y, en consecuencia, el reducido margen de negocio.
Fertiberia, que fue una compañía que fundó el conocido y polémico industrial Juan Villar Mir, ahora está en manos del fondo de capital riesgo Triton Partners. Hasta este pasado enero, Javier Goñi del Cacho había sido su presidente (con uno y otros dueños)."No vamos a aceptar este despido y lo combatiremos hasta las últimas consecuencias", advirtieron desde el SOMA.
A este respecto, la empresa explicó que los despidos y las inversiones previstas no están relacionados.. Por otro lado, añade la empresa, "el proyecto de Avilés responde a un plan de modernización de nuestra capacidad industrial y de descarbonización y está siguiendo sus plazos".
Desde CSIF rechazaron que la solución a los problemas de la compañía esté en que los trabajadores sean los que paguen los malos resultados. "El gasto en salarios que asume Fertiberia sobre los gastos totales no llega a un 10%". De esta manera, añade, "el ‘ahorro’ en salarios vía ERE sería de entre 3 y 4 millones de euros, cuando las pérdidas auditadas son de unos 60 millones de euros". Y agregan desde la central: "Queremos trasladaros un mensaje de fuerza y unión pues todos juntos daremos la vuelta a esta indecente decisión de la dirección".
Los representantes del SOMA, por su parte, añadieron: "La empresa no nos ha trasladado ninguna documentación aun, y tampoco ha contado previamente con nosotros para valorar la medida, tan solo nos ha trasladado una decisión tomada, lo que entendemos como un cambio de conducta de los actuales accionistas".Por su parte, la federación de industria de CC OO señaló: "La situación que atraviesa Fertiberia se enmarca en un contexto de mercado cíclico, donde el verdadero problema radica en la caída de la facturación más que en los costes salariales. Es inaceptable que con una mano se recojan millonarias subvenciones vinculadas al PERTE de descarbonizacion y con la otra se pretenda ejecutar despidos en una plantilla ya más que ajustada".
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- La obra de Avilés que atrae a muchas constructoras (y que cuesta más de 5 millones de euros)
- Conmoción en Avilés: ha muerto Cástor González, el séptimo de los Cástor, vecino de pro de la villa
- La mar de ruido' incorpora un nuevo escenario en Avilés (y este es el cartel del próximo agosto)
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Alarma ciudadana: continúa la oleada de robos en el interior de coches en Avilés
- El servicio de empleo abrirá una nueva oficina en pleno centro de Avilés: esta es la ubicación elegida por el Principado
- Continúa la polémica alrededor del nuevo parking del Aeropuerto: Disciplina Urbanística de Castrillón investiga la instalación