Esta es la fecha de inicio prevista para las obras de ampliación de la Escuela Superior de Arte de Avilés
El Principado destina unos 7 millones de euros para los trabajos que permitirán duplicar los espacios del centro, que actualmente rozan los 3.000 metros cuadrados, hasta los 6.000

EN IMÁGENES: Este es el proyecto de ampliación de la Escuela Superior del Principado de Asturias, en Avilés / P. A.
Algo más de 7 millones de euros y unos 20 meses de obras. Esa es la partida presupuestaria y el plazo de ejecución de la Fase II de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias, en Avilés, que se presentó esta mañana en el centro educativo en una jornada a la que asistió la consejera de Educación, Lydia Espina; la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y el director general de Infraestructuras y Tecnologías Educativas, Julio Vallaure. En esta intervención, la Escuela de Arte verá casi duplicada su parcela para albergar los estudios de Diseño que por el momento se imparten en la sede tradicional de Camposagrado, donde se ubicarán los estudios de la Universidad de Nebrija una vez se trasladen los de arte a la Isla de la Innovación. Actualmente, la infraestructura cuenta con una superficie construida de casi 3.000 metros cuadrados, a los que se sumarán otros 3.000 metros cuadrados para el nuevo edificio anexo al actual.
Esta ampliación del centro educativo inaugurado en 2019 en el Polígono Empresarial del Principado de Asturias (PEPA) se repartirá en tres volúmenes interconectados entre sí y con las edificaciones de la primera fase, ya en uso. Las obras, tal y como indicó Julio Vallaure durante la presentación del proyecto, darían comienzo en el último trimestre del año (se prevé que arranquen en septiembre). En cuanto al presupuesto base de licitación, este es de algo más de 7 millones de euros y el proyecto se financiará en tres fases: 594.110 euros en el presente 2025; 4,21 millones de euros en 2026; y 2,19 millones de euros en 2027.
El edificio actual, explicó Vallaure, fue concebido con la idea de una ampliación futura. Esta nueva edificación tendrá una primera zona de actuación en la planta baja, donde se desarrollarán las estancias y talleres principales de los estudios de Diseño. Además, esta planta baja contará como elemento singular un patio interior que permitirá dar un impulso a la iluminación y ventilación de las estancias. En cuanto al cuerpo central de dos alturas ubicado en el centro de la instalación, se dará continuidad a la altura existente. Además, uno de los elementos clave de este proyecto de ampliación será una sala de exposiciones y un salón de actos al que se accederá por una pasarela. Respecto al cuerpo central, se hará un "guiño" a las enseñanzas que se imparten en la Escuela de Arte, para lo que se dará uso de hormigón para decorar la parte de la fachada a modo de escultura.
En cuanto al edificio actual, parte de este será intervenido, especialmente para mejorar elementos de comunicación. En ese sentido, se ampliará el vestíbulo y se desplazarán, adaptarán y ampliarán las áreas de administración. Durante la presentación, el director general explicó que se señaló que estas labores se llevarán a cabo en período no lectivo y que son "perfectamente realizables cuando el centro no esté en funcionamiento". Para garantizar que se producen las menores molestias posibles, Vallaure confirmó que se mantendrán en constante coordinación con la dirección del centro.
Por otro lado, el futuro de la Escuela de Arte pasará por acoger nuevas zonas ajardinadas en todo el entorno del edificio. Así lo confirmó Vallaura, que destacó que se trata de una estrategia por parte del Principado para dotar de zonas verdes a las nuevas grandes infraestructuras de la región. Por ello, Vallaure destacó que todo el proyecto persigue un tratamiento unitario, que permita conjuntar todos los espacios que han sido planteados "como un todo", de forma que se "esquiva" la percepción de elementos añadidos.
Respecto a la distribución de los espacios del edificio, en la planta baja se ubicará un novedoso espacio de coworking con tabiques acústicos móviles, los cuales permitirán que se disponga de cuatro zonas diferenciadas y adaptadas a las necesidades del momento. Además, se habilitarán seis aulas -dos de proyectos de producto, una de proyectos básicos, una de dibujo y dos de informática- y tres talleres -dos de maquetas y uno de impresión.
El segundo espacio, con forma escultórica, se dividirá en dos plantas en la que la baja acogerá la sala de exposiciones o de socialización con 161 metros cuadrados, mientras que en la segunda se ubicará el salón de actos, en el que se podrán albergar hasta 171 personas. Por último, el tercer volumen de la ampliación, también con dos alturas, contará con seis aulas -tres técnicas, una de informática, otra de dibujo y otra de proyecto gráfico- y una segunda con la nueva biblioteca para los estudios de Diseño y tres aulas de proyectos básicos y una de informática.
La nueva edificación, como la inaugurada en 2019, conservará la misma estética e imagen en la fachada, con materiales de revestimiento de acero cortén y vidrio.
En cuanto a la certificación energética, el nuevo edificio garantizará un nivel A, por lo que se asegurará un ahorro energético "máximo" y un consumo de energía "casi nulo". Además, estará "totalmente aislado de las inclemencias climatológicas" y se incorporarán sistemas energéticos renovables como placas fotovoltaicas, controles de calor y acristalamientos dobles, entre otros.
La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, señaló que la presentación de la Fase II de la Escuela de Arte era un "moment muy esperado para la ciudad" que permitirá ahondar en el "objetivo de ser una ciudad con una amplia oferta formativa". En ese sentido, la unificación de los estudios de la Escuela en el ampliado edificio del PEPA "supondrá que contaremos con el equipamiento más moderno del norte de España en estos estudios". A ello, Monteserín añadió que "aportará mayor valor añadido a los productos de nuestra industria para potenciar la marca Avilés".
Por su parte, la consejera de Educación, Lydia Espina, también aludió a que la nueva instalación será "una de las mejores y referentes de estos estudios en toda España", y que facilitará la vida "notablemente" a docentes y estudiantes. "Estos espacios serán novedosos, referentes y únicos en el norte y en toda España porque cuenta con las características técnicas más avanzadas y a la vanguardia, además de que será duradera en el tiempo". Espina, además, añadió que los proyectos de infraestructuras educativas de Avilés son "una prioridad" para Educación, ya que en total, a los 7 millones de euros de la Escuela, se suman otros casi 18 millones para el proyecto del CIFP de La Grandiella, la cubierta del Carreño Miranda o las escuelinas del Palacio Valdes, Marcos del Torniello y Poeta Juan Ochoa. En total, los proyectos de infraestructuras educativas en Avilés superan los 25 millones de euros, más de una cuarta parte de los 80 que tiene presupuestados el Principado a nivel regional.
Accesos en el aire
Por otra parte, tanto la dirección como el alumnado de la Escuela de Arte reclama desde hace tiempo una mejora en los accesos al centro. Además de aumentar la seguridad en los accesos a pie desde el puente azud -que genera desconfianza entre los estudiantes que acceden a pie por la estrechez de la acera y la velocidad del tráfico-, la pasarela desde el Centro Niemeyer es el gran reclamo para reducir el tiempo de llegada desde el centro de la ciudad. Sin embargo, tanto la mejora de la seguridad vial como la pasarela se mantienen a la espera de estudios de viabilidad. Por un lado, Monteserín señaló que se mantienen en contacto con la consejería de Fomento para evaluar la posibilidad de acometer mejoras, las cuales están condicionadas a que se finalice el desarrollo del entorno de la Isla de la Innovación.
Por otro lado, para la pasarela, Educación confirmó que hay reservada una partida de 50.000 euros para acometer dos opciones, las cuales están siendo sopesadas por Movilidad. Por un lado, la esperada pasarela, la cual debe salvar una altura de 7 metros. Por otro lado, una "inca", un paso subterráneo que salve las vías del tren. Por el momento, las administraciones siguen evaluando cuál es la opción más viable.
Mientras tanto, este sábado, la presentación de la Fase II se recibió con pancartas en la fachada del centro y carteles en los bancos del exterior reclamando una pasarela.
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- La obra de Avilés que atrae a muchas constructoras (y que cuesta más de 5 millones de euros)
- Conmoción en Avilés: ha muerto Cástor González, el séptimo de los Cástor, vecino de pro de la villa
- La mar de ruido' incorpora un nuevo escenario en Avilés (y este es el cartel del próximo agosto)
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Alarma ciudadana: continúa la oleada de robos en el interior de coches en Avilés
- El servicio de empleo abrirá una nueva oficina en pleno centro de Avilés: esta es la ubicación elegida por el Principado
- Continúa la polémica alrededor del nuevo parking del Aeropuerto: Disciplina Urbanística de Castrillón investiga la instalación