Estas son las alternativas de acceso a la Escuela Superior de Arte de Avilés que valora el Principado
Fomento evalúa, con un presupuesto de 50.000 euros, dos opciones: un paso elevado que salve 7 metros de altura y un subterráneo, bajo las vías

Imagen de la ampliación de la Escuela Superior de Arte presentada por la Consejería de Educación. | P. A.
Algo más de 7 millones de euros y unos 20 meses de obras. Esa es la partida presupuestaria y el plazo de ejecución de la segunda fase de la Escuela Superior de Arte del Principado en Avilés, que se presentó en el centro educativo en una jornada a la que asistió la consejera de Educación, Lydia Espina; la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y el director general de Infraestructuras y Tecnologías Educativas, Julio Vallaure. Con esta intervención, la Escuela de Arte verá casi duplicada sus espacios actuales en el polígono de la ría, donde actualmente cuenta con una superficie construida de casi 3.000 metros cuadrados, a los que se sumarán otros 3.000.

Recreación de la ampliación de la Escuela de Superior de Arte, con el salón de actos a la derecha. | P. A.
La ampliación del centro se repartirá en tres volúmenes interconectados entre sí y con las edificaciones de la primera fase. Las obras darían comienzo en el último trimestre del año (en septiembre). Respecto a la distribución de los espacios, en la planta baja se ubicará un espacio de coworking con tabiques acústicos móviles, que permitirán disponer de cuatro zonas diferenciadas y adaptadas a las necesidades del momento. Además, se habilitarán seis aulas –dos de proyectos de producto, una de proyectos básicos, una de dibujo y dos de informática– y tres talleres –dos de maquetas y uno de impresión–.

Mariví Monteserín, Lydia Espina y Julio Vallaure, en la presentación.
El segundo espacio se dividirá en dos plantas en la que la baja acogerá la sala de exposiciones o de socialización con 161 metros cuadrados, mientras que en la segunda se ubicará el salón de actos, en el que se podrán albergar hasta 171 personas. Por último, el tercer volumen de la ampliación, también con dos alturas, contará con seis aulas -tres técnicas, una de informática, otra de dibujo y otra de proyecto gráfico- y una segunda con la nueva biblioteca para los estudios de Diseño y tres aulas de proyectos básicos y una de informática.
La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, señaló que la presentación de la Fase II de la Escuela de Arte era un "momento muy esperado para la ciudad" que permitirá ahondar en el "objetivo de ser una ciudad con una amplia oferta formativa". En ese sentido, la unificación de los estudios de la Escuela en el ampliado edificio del PEPA "supondrá que contaremos con el equipamiento más moderno del norte de España en estos estudios". A ello, Monteserín añadió que "aportará mayor valor añadido a los productos de nuestra industria para potenciar la marca Avilés". El presupuesto base de licitación, es de algo más de 7 millones de euros y el proyecto se financiará en tres fases: 594.110 euros en el presente 2025; 4,21 millones en 2026; y 2,19 millones en 2027.
La consejera Lydia Espina aludió a que la nueva instalación será "una de las mejores y referentes de estos estudios en toda España", y que facilitará la vida "notablemente" a docentes y estudiantes. Además, añadió que los proyectos de infraestructuras educativas de Avilés son "una prioridad" para Educación.
Accesos en el aire
Por otra parte, tanto la dirección como el alumnado de la Escuela de Arte reclama desde hace tiempo una mejora en los accesos al centro. Además de aumentar la seguridad en los mismos desde el puente Azud, la pasarela desde el Centro Niemeyer es el gran reclamo para reducir el tiempo de llegada desde el centro de la ciudad. Sin embargo, Monteserín señaló que se mantienen en contacto con la consejería de Fomento para evaluar la posibilidad de acometer mejoras, las cuales están condicionadas a que se finalice el desarrollo del entorno de la Isla de la Innovación. Respecto a la pasarela, Educación confirmó que hay reservada una partida de 50.000 euros para acometer dos opciones, las cuales estudia el área Movilidad. Por un lado, la esperada pasarela, la cual debe salvar una altura de 7 metros. Por otro, una "inca", a modo de paso subterráneo que salve las vías del tren. Por el momento, las administraciones siguen evaluando cuál es la opción más viable.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- El Intercéltico se muda en Avilés: cambia la Exposición por Pedro Menéndez para evitar litigios por el ruido
- Luanco llora a Nuria Gallego, hija del presidente del Marino, que falleció a los 42 años
- Otro zafarrancho de obras en el casco histórico de Avilés: Arranca la última intervención en el entorno de la iglesia de Sabugo
- La Muralla de Avilés tendrá un museo y así es como el Ayuntamiento quiere que sea
- Acepta 15 años de cárcel por agredir sexualmente a su ahijado de 4 años en el baño de un bar en Avilés y grabarlo