Cifra récord en Avilés: crece la demanda de viajeros del autobús urbano (y estas son las claves del aumento histórico)

A lo largo de 2024 se contabilizaron 3.881.668 validaciones en el transporte público, ocho de cada diez con la tarjeta "Conecta", con tarifas bonificadas

Viajeros en la  calle Jardines. | MARA VILLAMUZA

Viajeros en la calle Jardines. | MARA VILLAMUZA

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

Aviles

Avilés se encamina hacia la movilidad sostenible y el transporte público juega un papel relevante. De ahí la importancia del uso del autobús –o el tren– para los desplazamientos, un servicio, que mes a mes gana más fieles en la ciudad. En números: en el primer cuatrimestre de este año, de enero a finales de abril, se realizaron entre las diferentes líneas de transporte público un total de 1.388.480 validaciones, lo que es un 12 por ciento más que en el mismo cuatrimestre de 2024. Dicho de otra forma: es como si cada día de enero a abril se realizaran 11.570 viajes en autobús (una persona puede viajar más de una vez).

Estas cifras facilitadas por la consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias que lidera Alejandro Calvo dan cuenta del aumento de viajeros gracias, en buena parte, a la tarjeta del Consorcio Transportes de Asturias -la llamada tarjeta "Conecta"- con tarifas bonificadas por todo el Principado de Asturias, sin que, sea cual sea el número de viajes que se realicen, se paguen más de treinta euros al mes. Esta tarjeta de transporte público cuenta con más de 287.268 usuarios en el conjunto de Asturias: en Avilés, con casi 30.000 de estos pases, el 39 por ciento de sus vecinos la usa de manera frecuente.

Castrillón y Corvera

Los castrillonenses, con más de 7.000 tarjetas y los corveranos, que rozan las 5.000, están también entre los usuarios más dinámicos del Principado. Se da el caso de que en la comarca los viajes, aunque se contabilizan, son gratuitos para los menores de edad.

Otro dato que indica que el transporte público es ya una alternativa para los avilesinos, que en meses deberán convivir con Zona de Bajas Emisiones –obligatoria para todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, con la que se pretende mitigar la contaminación y mejorar la movilidad– es que durante el año 2024 se realizaron un total de 3.881.668 validaciones; de éstas, ocho de cada diez fueron con la tarjeta "Conecta" (3.286.292), una cifra superior a la registrada en 2018, por ejemplo, cuando se superaron tímidamente los tres millones de validaciones.

Planes de impulso

Para potenciar más el uso del transporte público en la comarca hay diferentes planes ya en marcha: la reordenación del tráfico en el entorno del Hospital Universitario San Agustín para hacer más eficientes y rápidas las rutas de transporte público y dos nuevos intercambiadores en la avenida de Los Telares y el parque de Las Meanas que permitirán acondicionar espacios de espera más cómodos para los viajeros. En ambas actuaciones el Ejecutivo autonómico destinará 3,2 millones de fondos europeos Next Generation dentro de las líneas destinadas a facilitar la movilidad sostenible y favorecer el uso del transporte público en entornos metropolitanos. Ahora también los avilesinos pueden consultar los horarios de los autobuses urbanos en pantallas instaladas para tal en algunas marquesinas.

Viajeros por hora

De acuerdo al Plan de Movilidad Urbana (PMUS) de Avilés –aprobado en 2024– se producen alrededor de 10.700 viajes diarios durante en días laborables (de lunes a viernes) en las líneas de autobús público de la comarca de Avilés, una cifra que, apunta el estudio, varía según el mes. De ahí salen datos curiosos (anteriores a la existencia del bono joven y las nuevas tarifas de la CTA) como que la línea L-1 que comunica Piedras Blancas-Arnao-Raíces-Avilés y La Luz tiene un total de 268 pasajeros a la hora. Las líneas L6 y L11, ambas con parada en el Hospital San Agustín desde Los Campos o desde Piedras Blancas, muchos menos: 13 y 16 viajeros por hora. Ante estos datos, el Plan de Movilidad considera que el servicio cubre las necesidades en cuanto a demanda horaria, "pero se detecta sobredemanda excesiva en la línea 1 (Piedras Blancas-La Luz) en horas punta.

Reorganización de rutas

Esta línea tiene un 45 por ciento de viajeros que parten de Castrillón y un 55 por ciento que lo hacen desde la parte sureste del concejo de Avilés. Otra propuesta del PMUS es organizar las rutas: por ejemplo, la que une la zona de Villalegre y La Luz con el cementerio municipal o la gran superficie comercial de La Carriona. También se recomienda mejorar las conexiones con el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents