El nuevo centro avilesino de FP ya tiene fondos para arrancar: esta es la gran inversión anunciada por Educación

El futuro equipamiento, situado en La Grandiella, contará con 7.500 metros cuadrados de superficie e incorporará cinco familias profesionales

Alumnos de Turismo del CIFP Avilés, antes la visita guiada por el casco histórico.  | MARA VILLAMUZA

Alumnos de Turismo del CIFP Avilés, antes la visita guiada por el casco histórico. | MARA VILLAMUZA

C. J.

Avilés

El Ejecutivo autonómico ha autorizado un gasto de 17.039.823 euros para contratar la construcción del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) La Grandiella. El nuevo equipamiento supondrá un salto significativo en el actual centro de la calle Marqués y contará con unos 7.500 metros cuadrados de superficie construida. En ese espacio se distribuirán 29 aulas de diferente tamaño, cinco talleres, un laboratorio y un salón de actos con capacidad para 163 personas, entre otras dependencias.

En lo que va de mes, el Gobierno de Asturias ha dado luz verde a una partida de 24 millones para equipamientos educativos en Avilés, ya que el pasado día 5 autorizó un gasto de siete millones para la segunda fase de la Escuela Superior de Arte del Principado (Esapa). La inversión pública destinada a centros educativos en marcha en toda Asturias alcanza los 80 millones. En el caso del Centro Integrado de Formación Profesional de La Grandiella se financiará en tres ejercicios: 545.650 euros este año, 7,89 millones en 2026 y 8,59 en 2027. Está previsto que los trabajos comiencen después del verano y se prolonguen durante 22 meses.

El centro –cuyo proyecto se presentó en marzo en el Ayuntamiento- se ha diseñado para ofertar cinco familias profesionales del sector Servicios: Comercio y Marketing; Imagen Personal; Administración y Gestión; Hostelería y Turismo y Servicios Socioculturales y a la Comunidad. El edificio tendrá un consumo energético casi nulo y un sello de sostenibilidad de cuatro hojas verdes, que acredita el máximo aprovechamiento de los recursos naturales y el mínimo impacto medioambiental.

El proyecto –firmado por los arquitectos Eduardo Fernández, Andrés Diego y Jeremías Sampedro– contempla la construcción de tres bloques situados de forma escalonada para adaptarlos al pronunciado desnivel del terreno. Asimismo, cada bloque posee un trazado lineal quebrado que se ajusta también a la geometría y topografía de la parcela.

Otra singularidad del proyecto consiste en que, si bien cada bloque consta de tres alturas sobre rasante y otra planta semienterrada, el conjunto arquitectónico quedará integrado en cinco niveles unidos entre sí. Esa configuración posibilita las circulaciones interiores y la accesibilidad a todas las dependencias sin necesidad de utilizar rampas. Entre los espacios singulares del nuevo centro de FP, destaca un taller de escaparatismo, un laboratorio de perfumería o un taller práctico de 100 metros cuadrados.

El programa intergeneracional Aprendizaje-Servicio del ciclo formativo de Turismo del CIFP de Avilés convirtió ayer a los alumnos en guías turísticos por un día. Esta iniciativa permite a estudiantes de Formación Profesional de la ciudad llevar a cabo actividades de acción comunitaria dirigidas a mayores de 60 años. Este mes de mayo acaban de retomar su programación con tres nuevas propuestas gratuitas: un taller de informática que se desarrolló la pasada semana en las aulas del centro, otro de electricidad y una visita guiada por el casco histórico –que fue la convocada para este lunes–, actividades todas ellas organizadas de forma conjunta por las concejalías de Educación y Mayores del Ayuntamiento de Avilés. La visita guiada por el casco histórico de la ciudad, con salida en la plaza de España, estaba planteada para una veintena de personas, con el alumnado de Turismo como protagonista de la sesión, ejerciendo como cicerones para los mayores.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents