El reto de la comunidad gitana: la formación entre los más jóvenes
Secretariado Gitano analiza los retos, oportunidades y desafíos de la población en Asturias y Cantabria de cara al mercado laboral

Un momento de la sesión del Secretariado Gitano. / MARA VILLAMUZA

Más del 65 por ciento de la población gitana en Asturias tiene menos de 30 años. Lo dijo ayer Arantza Fernández, subdirectora general de Empleo de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), que participó en Avilés, en Espacio Maqua, en una jornada sobre empleo y formación para la población gitana. Participaron, entre otros, los responsables de la direcciones territoriales de la FSG de Asturias y Cantabria, Víctor García y Rosa Pérez. Fernández destacó que los retos en cuanto a la inserción laboral de la población gitana pasan por incorporar a esa población joven y en situación de vulnerabilidad al mercado de trabajo con especial hincapié en las mujeres gitanas: "Entre ellas hay mucho desánimo, piensan que nadie las va a querer en el mercado laboral", explicó la responsable.
El perfil de la población gitana en Asturias, ahondó, es "de mayor vulnerabilidad, con un nivel educativo de partida muy bajo". "Hay una población muy joven con interés y ganas de incorporarse al mercado laboral pero carecen de esos estudios y de referentes en el mundo de la empresa, por ejemplo", señaló.
Arantza Fernández destacó que la Fundación Secretariado Gitano trabaja ahora en su nuevo plan estratégico hasta 2030 bajo el paraguas del programa "Acceder", que ya ha cumplido sus bodas de plata. "El mercado laboral cada vez es más dinámico y hay que empezar a trabajar para que la población gitana no se quede fuera, la digitalización, el impacto de la inteligencia artificial en los puestos de trabajo…", apuntó.
De ahí la importancia de jornadas como la que acogió ayer Avilés en la que participó el concejal de Empleo, Juan Carlos Guerrero. Destacó que el programa "Accder", que tiene como objetivo la inserción laboral de la población gitana, ha permitido la contratación de más de más 1.200 personas en Asturias. "Es una suerte teneros (a Secretariado Gitano) porque lo que vosotros hacéis no lo hace nadie. Habéis cambiado la visibilidad que tiene la empresa de la población gitana. Se trabaja con más normalidad que hace años", valoró.
En la jornada también participaron mediadores interculturales como Angélica Suárez, ovetense de 26 años, que lleva dos trabajando con la Fundación Secretariado Gitano.
El Espacio Maqua de Avilés fue el punto de encuentro en el que se analizó el papel de las instituciones como colaboradoras y aliadas. Se profundizó asimismo sobre los retos y las oportunidades en el empleo y los desafíos existentes una vez que el programa "Acceder" ha superado los 25 años desde su impulso.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Avilés ya tiene acento americano: desembarca en la ciudad el megayate de lujo cuyos pasajes más baratos cuestan 24.000 euros
- Del 'hospitalín' de Avilés al centro de referencia: 'El prestigio del San Agustín es indudable
- La obra de Avilés que atrae a muchas constructoras (y que cuesta más de 5 millones de euros)
- Conmoción en Avilés: ha muerto Cástor González, el séptimo de los Cástor, vecino de pro de la villa
- La mar de ruido' incorpora un nuevo escenario en Avilés (y este es el cartel del próximo agosto)
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Alarma ciudadana: continúa la oleada de robos en el interior de coches en Avilés