El metal busca nuevos mercados en el golfo Pérsico y el sudeste asiático
"La calidad siempre nos ha permitido salir adelante", asevera el director general del Banco Sabadell ante los aranceles de Trump

Por la izquierda, Bruno López, Alfredo Fernández (Banco Sabadell), Pablo Junceda, Daniel González, Carlos Arola y Santiago Rodríguez Vega, antes del inicio del acto. | MARA VILLAMUZA

Los países del golfo Pérsico y del sudeste asiático se han convertido en un polo de atracción para las empresas asturianas, especialmente las del metal, que sustentan la industria de la comarca avilesina. Se trata de destinos que cobran fuerza para la exportación de bienes de equipo ante las dificultades que suponen los aranceles impuestos por Donald Trump, y que afectan a las firmas asturianas de manera indirecta, por su repercusión sobre otros países europeos que son clientes tradicionales de las compañías del Principado.
El nuevo contexto del mercado mundial fue analizado ayer en el Espacio Portus, el centro de interpretación del Puerto de Avilés, en el transcurso del acto titulado "Jornada de negocio internacional: situación arancelaria en el contexto geopolítico actual", organizada por el Banco Sabadell y las cámaras de comercio de Avilés, Oviedo y Gijón.
Las bienvenidas corrieron a cargo de Daniel González, presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, y del presidente de la Autoridad Portuaria, Santiago Rodríguez Vega, que dieron la bienvenida al Espacio Portus a los presentes, pues era la primera vez acogía un encuentro de tipo empresarial. Y aunque se mostró optimista, admitió que el impacto arancelario de Estados Unidos "seguramente también nos afectará, porque es cierto que en este puerto no tenemos líneas comerciales estables, pero servimos a la industria asturiana", remarcó González.
El director general del Banco Sabadell Herrero, Pablo Junceda, destacó cómo y cuánto "las decisiones políticas acaban afectando a los empresarios, que son los que crean empleo, riqueza y pagan impuestos". Pero frente a la enorme incertidumbre que general Trump con sus decisiones cambiantes, Junceda trasladó un mensaje de "tranquilidad. Hemos bailado en situaciones igual o más complicadas y la calidad nos ha permitido salir adelante. En Asturias estamos bien preparados para que 2025 sea un gran año para la exportación y las empresas".
Carlos Arola, del grupo gestor de mercancías Arola, explicó el complicado momento que atraviesa el comercio internacional y las diferentes posibilidades legales que tienen las empresas para, al menos, minorar el impacto arancelario de Estados Unidos. Y advirtió de lo complejo y volatil del sistema logístico, adelantando un incremento de los fletes de entre el 15 y el 20% hasta final de año.
Arola llamó la atención sobre los países con los que negocia la Comisión Europea en la búsqueda de nuevos mercados en condiciones ventajosas para las empresas europeas como alternativas a Estados Unidos. Ahí figuran los países del Mercosur, con los que se podrían abrir oportunidades después del verano, además de las negociaciones abiertas con otros, como Australia, India, Indonesia, Filipinas, Singapur y Tailandia.
Esta visión global fue el anticipo de la intervención de Bruno López, director general de Asturex, la sociedad público-privada encargada de incrementar la presencia de empresas asturianas en el exterior.
Comenzó su exposición resumiendo las conclusiones de la reunión que mantuvieron el pasado lunes las comunidades autónomas con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en el que les expuso la situación que se está produciendo a nivel global y las negociaciones y medidas que estudia la Comisión Europea. Pero a continuación descendió al territorio, a Asturias.
En el conjunto de España, Asturias no es una comunidad particularmente expuesta a que le afecte demasiado los aranceles a la exportación. De hecho, señaló que Estados Unidos representa un 4% del total de las exportaciones asturianas, algo más de 200 millones de euros. Y señaló, aunque sin nombrarla, que la mitad de esa cuantía corresponde a la avilesina Windar Renovables, que expide desde el Puerto de Avilés los colosos para los parques eólicos marinos (offshore).
El problema está en el efecto indirecto que los aranceles impuestos por Trump sí pueden hacer daño. Y eso se explica porque la industria asturiana está integrada en la cadena de valor en la que su principal cliente es Europa, y especialmente Alemania, Francia, Italia y Portugal. "Cuando caen las exportaciones de Alemania a Estados Unidos, caen las de Asturias". La evidencia se vivió el año pasado, cuando las exportaciones industriales asturianas retrocedieron el 40% arrastradas por la mala situación económica alemana.
Bruno López señaló que, al contrario de lo que ha ocurrido en crisis anteriores, en Asturex apenas reciben consultas sobre los aranceles. "Eso significa que los sabéis incorporar a vuestra operativa", y animó a incluir en los contratos alguna cláusula arancelaria. Lo realmente interesante, destacó, es que la vista está puesta ahora en abrir nuevos mercados, que es en lo que está centrado ahora Asturex. En ese sentido, su director general señaló que Mercosur es "muy importante por el número de habitantes", y que México y Chile también son buenos destinos. Sin embargo, las empresas del metal tienen claros sus objetivos, y son aquellos países en los que se están realizando fuertes inversiones como Arabia Saudí, Catar, Baréin, Emiratos Árabes y Omán. Sin dejar de lado otros como Singapur, Indonesia e India.
"A partir de ahora hay que abrirse a los cinco continentes", concluyó Bruno López.
Suscríbete para seguir leyendo
- La lotería nacional reparte 168.000 euros en Avilés: este es el barrio en el que se han vendido 14 décimos premiados
- Polémica con la celebración del Orgullo LGTBIQ+ en Avilés: Vox tacha de 'ofensa' la imagen de la Santina de 'Queervadonga
- El sector de la Defensa comienza a coger fuerza en Avilés: una de las empresas más importantes de España empieza a operar en la ciudad
- Chollos inmobiliarios en Avilés: tres viviendas para entrar a vivir a precio de ganga
- ArcelorMittal resta posibilidades al proyecto de la acería eléctrica de Avilés: estos son los motivos
- Fiestas en los barrios de Avilés: estas son las dos principales quejas de los organizadores y las zonas que pueden quedarse sin festejos
- Así fue el espectacular show de drones en Salinas: un firmamento de robots con luces sobre la popular playa
- ¿Necesitas un plan para esta noche? Este el novedoso espectáculo que se podrá ver en la playa de Salinas