¿Por qué Windar plantea un ERTE para 180 trabajadores de Tadarsa en Avilés? Los tiempos que maneja la multinacional y sus argumentos
"Nadie se esperaba una regulación de empleo", afirma la plantilla afectada por la caída de pedidos debido a la competencia asiática y a la situación geopolítica

Monopiles en una de las naves de Tadarsa Eólica, en Avilés. / Lne

La dirección de Windar Renovables ha planteado al comité de empresa negociar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en Tadarsa Eólica para la totalidad de la plantilla, integrada por aproximadamente 180 trabajadores. La medida se plantea como una herramienta que facilite la gestión del personal ante la caída de la carga de trabajo debido a la presión del mercado asiático, la situación geopolítica internacional, la política arancelaria de Donald Trump, y que ni en el sur de Europa ni en España se construyen parques eólicos.
Aunque el expediente de regulación temporal afectaría a la totalidad del empleo, se prevé que la empresa proponga tanto la suspensión de contratos como la posibilidad de reducción de jornada, y que tenga carácter rotatorio. Y es que las dificultades, en principio, se centran en este ejercicio económico, mientras que se prevé una recuperación para 2026.
El plan de la multinacional, propiedad del fondo de inversión británico Bridgepoint desde 2023, ha caído como un jarro de agua fría. "Es cierto que hay menos trabajo, pero nadie se esperaba una regulación de empleo", señalaron desde el comité de empresa, que tuvo conocimiento de la intenciones de la empresa por un correo electrónico que recibió ayer por la mañana.
Cartera de pedidos
La cartera de pedidos de Windar Renovables se está viendo afectada por varios motivos. El primero es la competencia asiática. Países como Turquía compran acero barato en China, lo transforma y luego lo introduce en Europa sin pagar aranceles, lo que se traduce en un abaratamiento del 40% frente a las empresas europeas.
Otro motivo es que en el sur de Europa y en España no se están construyendo parques eólicos. Frente a una previsión de 2.500 a 3.000 megavatios al año, la realidad es que se montan unos 700. Y en Asturias hace tres años que no se construye ninguno.
A estos dos factores se suman la convulsa situación geopolítica internacional y los aranceles impuestos desde la Casa Blanca.
Este complejo escenario está afectando al conjunto de la industria, y según las fuentes consultadas, es posible "que detrás de Windar haya más empresas que se vean obligadas a adoptar medidas similares".
El comité de empresa tiene ahora siete días para comunicar a la compañía quiénes van a participar en la mesa de negociación, y las conversaciones comenzarán la próxima semana. Será entonces cuando se conozcan los términos y condiciones de la regulación de empleo temporal.
La multinacional ya trasladó personal de Windar Wind Services a las instalaciones de Fene, en La Coruña, a principios de año para evitar despidos.
La compañía y su gran proyecto
Windar Renovables fabrica torres para aerogeneradores en tierra y en mar, además de estructuras para los parques eólicos marinos (offshore). El expediente de regulación de empleo temporal afectará a las plantas del Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) y de las naves de laminación, en terreno de ArcelorMittal, conocidas como TAE 2 y TAE 3.
El gran proyecto de futuro en España se centra en la remodelación de las naves de la antigua Alcoa en las instalaciones portuarias de Avilés. El proyecto se mantiene y la previsión es que la multinacional pueda empezar a producir en 2027. En estas instalaciones se fabricarán torres XXL, las más grandes del mercado, destinadas a los parques eólicos marinos.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Avilés ya tiene acento americano: desembarca en la ciudad el megayate de lujo cuyos pasajes más baratos cuestan 24.000 euros
- Del 'hospitalín' de Avilés al centro de referencia: 'El prestigio del San Agustín es indudable
- Conmoción en Avilés: ha muerto Cástor González, el séptimo de los Cástor, vecino de pro de la villa
- La obra de Avilés que atrae a muchas constructoras (y que cuesta más de 5 millones de euros)
- La mar de ruido' incorpora un nuevo escenario en Avilés (y este es el cartel del próximo agosto)
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Alarma ciudadana: continúa la oleada de robos en el interior de coches en Avilés