Esta es la zona de Avilés donde ya negocian construir 250 viviendas de alquiler accesible
La zona adquiere gran atractivo con la construcción de los nuevos equipamientos

Terrenos en La Grandiella. | MARA VILLAMUZA

El Ayuntamiento de Avilés y la Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo (Sogepsa) negocian la cesión de terreno en La Grandiella, propiedad de la empresa pública, para la construcción de unas 250 viviendas. La idea es que los pisos se pondrían en el mercado en régimen de alquiler en función de la renta de los solicitantes. Además, está prevista también la construcción de un gran supermercado, para el que ya se han iniciado los trámites.
La Grandiella se perfila como el epicentro de desarrollo urbanístico más inmediato. En esa zona de Avilés se acaba de construir un parking disuasorio público de 120 plazas, está prevista la construcción del nuevo centro de Formación Profesional , también se ubicará el nuevo centro de personas con discapacidad para la asociación Rey Pelayo, además de un nuevo supermercado aún pendiente de confirmar.
Las fuentes consultadas señalaron que ya hace algún tiempo que se iniciaron las conversaciones entre el Ayuntamiento y Sogepsa para la cesión de los terrenos. Esta cuestión es fundamental para desarrollar un proyecto que está sobre la mesa en la Consejería de Ordenación del territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos, pilotada por Ovidio Zapico, de Izquierda Unida (IU).
Y es que la vivienda es un aspecto crucial de los pactos de gobierno alcanzados entre PSOE e IU tanto a nivel regional como municipal para esta legislatura. El elevado precio de la vivienda en Avilés dificulta enormemente el acceso, según explicó en varias ocasiones la concejala Ana Solís, de IU y responsable del área en el Ayuntamiento de Avilés. También ha insistido en que "es obligación de los poderes públicos promover las actuaciones necesarias para hacer efectivo ese derecho". El PSOE ha incorporado este problema como uno de los asuntos clave a resolver.
Los promotores y constructores avilesinos aseguran que parte del problema se explica porque hace años que apenas se construye, y que el futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) debe "romper" las actuales enormes bolsas de suelo para reducir las parcelas y habilitar suelo para viviendas unifamiliares, además de prever terreno para vivienda social.
El accionariado de Sogepsa esta integrado por el Gobierno del Principado, que es el principal accionista, y 32 ayuntamientos. Entre ellos el de Avilés, y su alcaldesa, Mariví Monteserín, ocupa un asiento en el consejo de administración de la sociedad.
La última operación realizada por Sogepsa en Avilés fue el desarrollo residencial de La Magdalena, que acabó en los tribunales por el justiprecio de las expropiaciones. El Tribunal Supremo falló definitivamente en 2014 a favor de la sociedad pública.
Para IU la construcción de vivienda para alquiler a precios asequibles es tan importante como sacar adelante la declaración de zonas tensionadas y la regulación de las viviendas turísticas a nivel regional.
Suscríbete para seguir leyendo
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La mayoría de menores continúa en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Fallece un corverano cuando trabajaba con su tractor
- La Policía Local solicitará un 'registro' de socios al club de surf de Salinas que mantiene su actividad pese operar sin licencia, según el Ayuntamiento
- Rufino Arrojo, extrabajador de la Rula: 'Avilés tiene calidad de vida, pero no puede vivir del turista; hay que atraer más industria
- El accidente que acabó con la vida de un corverano de 70 años: un vuelco fatal de su tractor le dejó atrapado
- Avilés da nuevos pasos por una movilidad más sostenible: entra en servicio el aparcamiento disuasorio del polígono de la ría, con 94 plazas