La huelga contra el ERE paraliza por completo la planta de Fertiberia
Los sindicatos denuncian "la externalización" de la tarea de los afectados por la regulación

Concentración de trabajadores de Fertiberia, en Trasona, ayer. |

La planta de la empresa Fertiberia de Trasona (Corvera) paró ayer "completamente" durante la primera jornada de huelga como protesta por el plan de reorganización que defiende el fondo Triton –propietario de la compañía– y que conlleva 54 despidos en todas las fábricas de la compañía, diez de ellos, en la de Trasona (una de las más afectadas por el anuncio del ERE). "Sólo entraron los servicios mínimos", señalaron desde el comité de empresa, que lideró la concentración en la puerta de acceso a la fábrica desde las seis de la mañana de ayer, y que tiene previsto seguir durante toda la jornada de hoy.
Este primer día de paro –hoy es el segundo– viene después de la presentación de la documentación que, a juicio de Triton Partners, justifica el plan de despidos. Los sindicatos rechazan tajantemente la medida –de los diez despidos que Triton ha puesto encima de la mesa de su fábrica asturiana, ocho corresponden a mujeres– y aseguran que la empresa pretende "externalizar la tarea de las diez personas o distribuirla entre los que quedan".
"Nos presentan un informe con una descripción de los puestos de trabajo y parece que no saben a qué se dedican cada uno de ellos", señalaron desde el comité de empresa avilesino. "Señalan que esta medida abarata los costes y que se ven obligados a llevarla a cabo como consecuencia de la digitalización", añadieron. Los trabajadores rechazan tanto el diagnóstico como el tratamiento que quiere imponer Triton Partners, más si cabe cuando la fábrica de Trasona ha anunciado una inversión de más de 300 millones para los próximos meses, una ampliación que cuenta con una subvención del Estado a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).
La segunda reunión de la mesa negociadora –en Madrid, con los representantes del comité intercentros–está prevista para la próxima semana –el día 10–. Los siguientes paros serán los días 11, 12 y 13 de junio.
La empresa Fertiberia cuenta con fábricas –aparte de Trasona, en Corvera– en Cartagena (fue absorbida por Fertiberia el pasado 1 de enero), Palos de la Frontera (Huelva), Puertollano (Ciudad Real), Sagunto (Castellón) y Madrid, donde se encuentra la sede central.
Fertiberia es una de las muchas empresas participadas por el fondo con sede en Londres, en el Reino Unido. Justifica la presentación de su ERE de extinción de contratos porque asegura que ha caído la demanda de fertilizantes en Europa y se ha elevado el coste de producción. CSIF desveló el otro día que una de las razones de este incremento está en "regulaciones medioambientales cada vez más estrictas y elevados niveles de inversión".
Suscríbete para seguir leyendo
- Avilés ya tiene acento americano: desembarca en la ciudad el megayate de lujo cuyos pasajes más baratos cuestan 24.000 euros
- Del 'hospitalín' de Avilés al centro de referencia: 'El prestigio del San Agustín es indudable
- Susto en la carretera de Luanco: los bomberos liberan a una conductora que acabó volcando tras salirse de la vía
- Las familias del colegio La Vallina zanjan la polémica por la fiesta de fin de curso y muestran su apoyo al centro y a los docentes
- Cómo unir Avilés y su Parque Tecnológico (y que no sea por carretera): pasarelas ciclopeatonales y carriles que lleguen al faro
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Treinta voluntarios rescatan miles de anfibios antes de la apertura de la piscina fluvial de Illas
- Raúl Álvarez, alumno del CIFP de Avilés, se hace con el primer puesto en un campeonato internacional de automoción celebrado en Italia