Cambios en Cristalería, que se desgaja: el vidrio de coches lo gestionará una nueva empresa

La fábrica de Arbós, tras un acuerdo para un ERTE, queda bajo el control de Saint-Gobain Sekurit, mientras que Avilés se prepara para que París dé el sí al horno

Instalaciones de Saint-Gobain en Avilés.  | MARA VILLAMUZA

Instalaciones de Saint-Gobain en Avilés. | MARA VILLAMUZA

Saúl Fernández

Saúl Fernández

Avilés

La huella industrial de la multinacional Saint-Gobain en los negocios de la producción y venta de vidrio lleva veinte años diluyéndose: ha pasado de mantener media docena de centros de trabajo a los dos actuales (en Avilés y en Arbós, en Tarragona). Se da la circunstancia, sin embargo, de que el pasado 20 de mayo, la dirección de la matriz de Saint-Gobain Cristalería inscribió la empresa Saint-Gobain Sekurit España en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), cuya actividad había iniciado el 29 de abril.

Esta nueva sociedad –nace con un capital social de 3.000 euros, la cantidad más baja permitida para crear un sociedad limitada– se dedica a la "fabricación, transformación y venta de vidrios de todas clases y cualesquiera otros productos similares, en todas las modalidades y, en particular, de vidrios para automóvil". El administrador único de la compañía es José Antonio Piqueras Díaz, cuyo cargo anterior era el de director general del negocio de Sekurit para España, Portugal y Marruecos. En una visita que hizo al Ayuntamiento de Avilés (2021, año de la penúltima crisis de su departamento, con huelga incorporada) dijo: "Nuestra idea es que, colaborando todos, a todos los niveles, es decir, la dirección, obreros, empleados, empresas auxiliares, también las instituciones y la propia villa de Avilés, podremos salir de esta. Me acuerdo que vine aquí en el año 2002 como director, entonces se hacían los 50 años de la implantación de la empresa, han pasado 19 más. Mi idea es que eso siga en el futuro". La división de Sekurit cerró en Avilés en 2024.

Saint-Gobain Sekurit España está domiciliada en la calle de Príncipe de Vergara –donde lo está también la central española–, sin embargo, su centro de producción preferente será la planta de Arbós, en Tarragona (allí se fabrican laterales y lunas traseras). Se da la circunstancia también de que la dirección general de la compañía ordenó el cierre de su nave de parabrisas en Avilés (así sigue). Lo hizo después de una huelga de toda la plantilla y con un centenar de bajas incentivadas o, simplemente, despidos.

Esta manera de operar –reducir el pez grande para manejar mejor los bancos de los peces pequeños– es una práctica que la compañía francesa ha desarrollado en los últimos veinte años. Según la agencia Bloomberg, la multinacional francesa estaba dispuesta a vender su negocio del automóvil entero: fábricas y talleres. A este respecto dijo: "El productor francés de materiales de construcción está trabajando con asesores mientras estudia una posible inversión". Y sumó: "Se ha puesto en contacto con posibles pretendientes para evaluar su interés en el negocio".

A esto se suma el acuerdo de los trabajadores de Arbós: un experdiente temporal de empleo (ERTE) de aquí a a final de año. O sea, la planta de Arbós la controla una pequeña sociedad que tiene colgado el cartel de "se vende" y cuenta con su plantilla con la posibilidad de un despido temporal.

Horno en Avilés

Mientras tanto, la planta de Avilés se mantiene bajo el amparo de la sociedad Saint-Gobain Cristalería, que es la sucesora de la histórica Cristalería Española. Esto quiere decir, que lo que se fabrica en Avilés es vidrio para construcción. Esto se hace, además, en un horno float que "no tira", según fuentes consultadas.

Los trabajadores llevan años reclamando una infraestructura nueva, la empresa ha diseñado el plan para cumplir este deseo (hay planos, presupuestos, falta cerrar una negociación con los trabajadores). Hace unos días regresó a Avilés Jean-Luc Gardaz, que es el director general los países mediterráneos, y el director de Glass en España y Portugal, Javier Fernández, que junto con la directora general de Solutions, Esther Soriano. Con ellos estuvo la alcaldesa de Avilés: sobre la mesa estaba la financiación del horno que alejará todos los temores de la planta avilesina.

Algunas ventas y cierres de plantas

Vetrotex: En 2015 la Comisión Europea permitió la venta del departamento de refuerzos de fibra de vidrio (Vetrotex) de la empresa francesa Saint-Gobain por parte de la compañía norteamericana Owens Corning, activa en el mismo sector. Como consecuencia de esta venta, se cierra en Alcalá de Henares la fábrica española de este negocio. Vicasa: Saint-Gobain anunció también en 2015 que vendía Verallia (antes Vicasa) al fondo estadounidense Apollo Global Management Hortaleza: La multinacional cerró en 2003 la fábrica que tenía en Hortaleza, en Madrid. Una planta dedicada a los transformados y bajo el amparo del departamento de Glass, es decir, construcción. Además, fabricaba parabrisas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents