El Museo de los Países Celtas de Corvera cambia de "look": así es como luce ahora

El Ayuntamiento también prevé la instalación de un sistema de alumbrado ornamental para el edificio

Iván Fernández, frente al museo

Iván Fernández, frente al museo

A. F. V.

Nuevo "look" para el Museo de los Países Celtas de Corvera. Aún en plena fase de transformación, y solo unas semanas después de su apertura, el Ayuntamiento ha pintado la fachada de las antiguas escuelas de Villa, que ahora lucen de un color verde esmeralda, "el color céltico por excelencia". Por su parte, las fachadas laterales continúan con su cara vista de ladrillo y una de ellas, la más cercana a la carretera es la que alberga el mosaico del gaitero, seña de identidad del museo de Villa, obra del artista Juanjo Guerra, Corverano Ejemplar. Esta no es la única actuación prevista por el Ayuntamiento, que también tiene entre sus planes a corto plazo instalar un alumbrado ornamental en el edificio, a fin de realzar el nuevo atractivo del concejo. La iluminación y la pintura exterior han tenido un coste de 6.000 euros para las arcas municipales.

“El Museo de los Países Celtas en Villa es uno de esos proyectos que nacen con alma. Desde el primer momento, ha sido uno de nuestros proyectos más gustosos, y cada paso que damos en él, como ahora con la pintura de la fachada en verde, lo hacemos con el mismo cariño y la misma ilusión del primer día. Tratamos de conseguir un edificio bonito, singular, con carácter propio. Este no es un museo cerrado ni terminado, y eso es precisamente lo que lo hace especial. Es un museo vivo, que se va construyendo poco a poco, con nuevas aportaciones, nuevas ideas y el compromiso de seguir creciendo”, ha destacado el alcalde de Corvera, Iván Fernández. 

La finalidad del museo, tal y como resaltan desde el Consistorio, es dar a conocer, desde el corazón de la comunidad asturiana, la cultura celta y atlántica de la que Asturias es una protagonista destacada, a través de un centro que funcione como una escuela para la difusión didáctica de contenidos geográficos, etnográficos, culturales, artísticos, folclóricos y musicales del mundo intercéltico. Para Fernández: “Queremos que sea un punto de encuentro, un motivo de orgullo y un referente cultural, no solo para Corvera, sino para toda Asturias. Porque cuando se cree en algo, cuando se cuida, cuando se trabaja con sentido y emoción, el resultado se nota. Y eso es lo que representa este museo.”

El museo alberga dos grandes salas en las que, entre otros objetos, se muestran en vitrinas gaitas de diferentes territorios que ocuparon los celtas: Galicia, Asturias, Bretaña, Irlanda, País de galés, isla de Man y Escocía. Las dos salas cuentan, también, con una serie de paneles explicativos de las peculiaridades de cada uno de los territorios celtas, de su mitología y música, sobre todo. Además, también hay varios maniquíes con trajes regionales de las diversas zonas celtas, o vitrinas con pequeñas figuras de gaiteros, de la colección de Bras Rodrigo. En una segunda fase, se pretende construir en el exterior una cabaña de teito.

Para visitar el Museo de los Países Celtas es necesario hacer la reserva. Se pueden hacer a través de su página web: http://www.museupaisesceltes.com o través del correo electrónico: info@museupaisesceltes.com. Los jueves, viernes, sábados y domingos, está abierto el museo entre las 10.00 y las 14.00 horas. La duración de la visita guiada está programada para unos cuarenta y cinco minutos, disponible tanto en asturiano como en castellano. El aforo máximo es el de 30 personas y el edificio es accesible a personas con movilidad reducida.

Tracking Pixel Contents