El fondo Triangular Token Capital asume en solitario el proyecto para transformar el edificio de Precios Únicos en Avilés

El inmueble, que se comercializará como espacio "coliving", está enfocado a público joven: estudiantes, deportistas o trabajadores que lleguen a la ciudad

Ciclistas en la plaza de España, al fondo, el edificio Precios Únicos

Ciclistas en la plaza de España, al fondo, el edificio Precios Únicos / Ricardo Solís

Avilés

El edificio de Precios Únicos, para el que se anunció una gran transformación que daría lugar a apartamentos de lujo hace poco más de un año, pasó hace dos meses a ser un proyecto de viviendas "coliving", orientadas a público joven, principalmente, estudiantes, deportistas y trabajadores en general que lleguen a la ciudad. Ese proyecto lo impulsa ahora en solitario Triangular Token Capital, un fondo especializado en la promoción inmobiliaria ‘tokenizada’, que cuenta con experiencia en el propio sector de vivienda pero también en otros como el financiero y el tecnológico.

Una de las fórmulas sobre la mesa para afrontar el desembolso necesario para habilitar ese espacio "coliving" en Precios Únicos es el modelo de propiedad inmobiliaria "tokenizada". ¿Qué significa eso? Que se fragmenta el edificio en participaciones digitales que facilitan la reforma necesaria para poner el inmueble en el mercado en este segundo intento, tras el proyecto inicial de los pisos de lujo.

'Tokenizar' inmuebles

Los bienes que se ‘tokenizan’ permiten que los inversores pueden acceder a una parte del inmueble, sin necesidad de adquirirlo en su totalidad. Es decir, fraccionando la propiedad a través de la ‘tokenización’, muchos inversores pueden participar con tan solo una pequeña cantidad de dinero, recibiendo distribuciones proporcionales de ingresos y negociando su posición en mercados especializados. Son operaciones habituales en Estados Unidos y Tailandia, pero también se han hecho inversiones inmobiliarias bajo este modelo en Francia.

Con el sistema de propiedad fragmentada, lo que Triangular Token Capital busca es activar la reforma de Precios Únicos para después alquilar los espacios y ofrecer rendimientos a los inversionistas.

'Coliving'

Lo que se quiere hacer del céntrico edificio de la plaza de España, como se ha dicho, es un "coliving" u hotel-residencia enfocado a público joven, principalmente, desde estudiantes a deportistas o trabajadores en general que hallan dificultades para encontrar oferta que se adapte a sus necesidades en el mercado inmobiliario local. La intención es que las obras comiencen "de forma inminente".

La distribución de las viviendas se enfocará a un perfil de inquilino joven, con mucho encaje en el proyecto que prepara para la ciudad la Universidad Antonio de Nebrija. "Será una especie de vivienda de alquiler temporal para gente que viene a Avilés, a trabajar. El proyecto está pensado también para estudiantes", subrayaron fuentes conocedoras de la operación.

A los demandantes, el modelo "coliving" les ofrece una solución a medida, flexible y sin rigidez, una fórmula propia del siglo XXI surgida de las posibilidades que ofrece la digitalización y sus nuevas tecnologías en lo que se denomina sociedades líquidas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents