El Festival de Jazz y Poesía de Avilés, con sello europeo, se adelanta (y ya tiene fechas) para cerrar la programación estival

Los organizadores de la cita, orientada a proyectar nuevos talentos musicales, abrirán la quinta edición con un cuarteto encabezado por la pianista Lucía Rey

Lakecia Benjamin, el año pasado.

Lakecia Benjamin, el año pasado. / M. CARRANZA

C. J.

Avilés

Los organizadores del Festival Fifty-Fifty de Jazz y Poesía se encuentran ya ultimando la programación de la que será la quinta edición de un evento único en España y en Europa, que cada año celebra la música y la palabra y ha sido distinguido con el Sello de calidad de la Asociación Europea de Festivales (EFA).

La programación, que se venía desarrollando estos últimos años en la primera mitad de noviembre, se adelantará al último fin de semana de septiembre, cerrando así la agenda cultural veraniega en la región. Está edición se prolongará del jueves 25 al domingo 28 de septiembre. Y se inaugurará fiel a sus principios, con nuevos talentos de jazz para un concierto inaugural con un cuarteto liderado por una mujer, la pianista Lucía Rey, recientemente nominada a los Premios de la Academia de la Música de España, quién presentará su último trabajo, "Nómadas".

El Festival Fifty-Fifty de Jazz y Poesía nació durante la pandemia con el fin de ofrecer una plataforma de difusión, diversión y encuentro entre artistas consagrados y emergentes, principalmente en los campos del jazz (y de sus derivados) y de la poesía.

Lucía Rey. | F. FIFTY-FIFTY

Lucía Rey. / F. FIFTY-FIFTY

Su propia denominación es toda una declaración de intenciones, pues marca unos objetivos de paridad y participación no solamente desde la perspectiva de disciplinas artísticas (50 por ciento expresiones jazzísticas y 50 por ciento poéticas), sino también en materia de género, en su ambición internacional y en su intención de contar tanto con jóvenes promesas como con creadores de reconocido prestigio. A juicio de los organizadores, lo que se pretende es promover el maridaje entre poesía y jazz, así como el intercambio de públicos y distintas audiencias.

Concierto inaugural

En esta ocasión, Lucía Rey ofrecerá el concierto inaugural de la edición de 2025 junto a Alberto Brenes (batería), Ander García (contrabajo) y el flautista Juan Carlos Aracil. Rey indaga en lo más profundo del Mediterráneo, sumergiéndose en el folclore de los países que lo costean, explorando un universo musical ecléctico y lleno de matices, donde conviven ritmos tradicionales, armonías modernas y texturas electrónicas.

Entre los más de 200 artistas que han pasado en sus cuatro primeras ediciones, destacan leyendas como José Sacristán o Paco Ibañez, músicos como Lakecia Benjamin, Afra Kane, Jorge Pardo, Theo Croker, Lara Wong, Perico Sambeat o Pedro Guerra, además de un amplio abanico de multipremiados poetas e intelectuales de distintas generaciones, como Benjamín Prado, Elvira Sastre, Chus Pato, Manuel Rivas, Andrés Neuman, Fernando Beltrán, entre otros.

Proyección

La proyección del festival es nacional e internacional, pues cuenta cada año con poetas y artistas de toda la geografía y en todas las lenguas españolas, así como de diferentes orígenes internacionales.

Está planteado como un festival ‘boutique’ que tiene como escenarios principales el Teatro Palacio Valdés, la Casa de Cultura y el casco antiguo , además de la Factoría Cultural , convertida en un elegante club de jazz.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents