Avilés tiene la fórmula para luchar contra la soledad de los mayores (y está en las propias comunidades de vecinos)

La estrategia municipal trata de que sean los propios residentes de un mismo edificio o del barrio quienes monitoricen a los ancianos que vivan aislados

Un grupo de personas mayores, cogiendo un tren.

Un grupo de personas mayores, cogiendo un tren. / Efe

Covadonga Jiménez

Covadonga Jiménez

Avilés

En Barcelona comenzaron hace seis años. Podría denominárseles vigías contra la soledad no deseada. Se trata de un dispositivo comunitario para detectar y acompañar a ancianos que viven solos. Ahora, Avilés quiere importar ese modelo a través de su estrategia de mayores y esta misma semana, en la reunión del Consejo de Mayores, se expuso la oportunidad de implantar el programa "Radar", en el que se trata de implicar a las comunidades de vecinos, asociaciones vecinales, entidades sociales y culturales en la detección de casos de personas mayores en soledad no deseada. Se trata de que desde el voluntariado y, aprovechando la proximidad, se detecten en el entorno situaciones de personas en riesgo de padecer esta situación (por vivir solas, por carecer de apoyo familiar cercano, etcétera) para integrarlas en los programas que se están desarrollando.

El estreno barcelonés

El estreno en el barrio barcelonés de Gracia tenía como epicentro de esa red de vigías de los mayores una mercería. Allí, además de comprar, muchos vecinos iban y se sentaban a explicarle a la dependienta de su vida, a charlar un rato, en definitiva, a sentirse acompañados. Y si en el negocio veían algo raro, avisaban a la familia. Aquel comercio funcionaba como punto de vigilancia vecinal del dispositivo comunitario que funcionaba en otros 42 barrios de Barcelona para detectar y acompañar a ancianos que vivían solos.

El modelo a importar en Avilés está basado en esa misma estrategia, tratando de crear una red sensible y respetuosa que permita la prevención, detección e intervención de soledad, conectando e involucrando a todos en la vida colectiva, explicó esta pasada semana la concejala de Mayores, Ana Suárez Guerra. La realidad palpable de que la población avilesina, cada vez más envejecida, hace pensar en la necesidad de adelantarse a ese riesgo de situaciones de soledad no deseada.

Junto a esta estrategia, el Ayuntamiento impulsará un servicio de acompañamiento que vincule a las personas mayores en soledad con personas y recursos de su entorno, creando redes de apoyo, vínculos en el entorno y reduciendo o erradicando la soledad y el aislamiento, así como fomentando su participación social y comunitaria. También se les acompañará a recursos comunitarios de necesidad o tareas básicas de la vida diaria que permitan mejorar el éxito de la intervención.

Las propuestas locales

Una de las novedades es crear una red de apoyo contra la soledad no deseada donde los propios vecinos de las comunidades o del barrio den la alerta cuando detecten a una persona en estas circunstancias, para abordar con una estrategia integral ese caso.

El Ayuntamiento, por su parte, prevé crear un servicio de acompañamiento que vincule a personas mayores en soledad con otras de su entorno, para reducir su aislamiento. Habrá, asimismo, desde los servicios municipales a mayores un acompañamientos a los recursos comunitarios para realizar tareas cotidianas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents