El comercio y la hostelería de Avilés plantean nuevas ideas para captar a futuros cruceristas (y algunas mejoras)

"Es una buena promoción para la ciudad, pero el impacto económico no es relevante; debería haber actividades paralelas", afirma la Cámara de Comercio

El megayate de lujo «Scenic Eclipse» avanza a la altura del faro de Avilés tras su salida del muelle del Centro Internacional Oscar Niemeyer. | FRAN MUÑIZ

El megayate de lujo «Scenic Eclipse» avanza a la altura del faro de Avilés tras su salida del muelle del Centro Internacional Oscar Niemeyer. | FRAN MUÑIZ / Fran Muñiz

Marián Martínez

Marián Martínez

Avilés

El "Scenic Eclipse", un megayate de lujo de la empresa Scenic Cruises, ha supuesto la vuelta del turismo de cruceros a los muelles avilesinos después de tres años de parón. Si bien desde todos los ámbitos se aplaude la iniciativa, también hay coincidencia en la necesidad de elaborar una agenda de actividades, junto con las navieras, que facilite la permanencia de los cruceristas en la ciudad durante más tiempo, para que incrementen el gasto en el comercio, hostelería y restauración.

En cartera ya se perfilan nueve escalas más, de momento, para 2026 y 2027. Raquel Ruiz, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Avilés, señaló que "la llegada de un crucero este año, junto con los previstos para los próximos dos ejercicios, marca un hito muy positivo para nuestra ciudad. Supone una clara señal de que Avilés ya se sitúa en el mapa del turismo de cruceros del norte de España, y con más fuerza que antes de la pandemia".

VÍDEO: Así es el crucero de lujo que ha atracado en Avilés

Covadonga Jiménez

En su opinión, "esto tendrá un impacto muy beneficioso en el sentido de que aumenta la afluencia de público, especialmente durante un fin de semana como vimos este domingo, por lo que existen mayores oportunidades de dar a conocer la oferta de hostelería y comercio que existe en la ciudad. Este tipo de turismo nos permite mostrar el potencial de nuestra ciudad a miles de visitantes, especialmente extranjeros".

Y agregó la edil que la llegada de estos cruceros es fruto del trabajo que se realiza desde el servicio de Turismo y la Autoridad Portuaria para ganar visibilidad y atractivo entre las navieras. "Desde el Ayuntamiento seguiremos impulsando esta línea de desarrollo, mejorando la acogida, los servicios y la promoción de Avilés como destino atractivo para los cruceros. Nuestro objetivo es claro: que el puerto de Avilés sea una parada habitual en las rutas del Cantábrico, con una oferta cultural, patrimonial y gastronómica que haga que quienes nos visitan quieran volver".

Actividades paralelas

Precisamente en este aspecto hizo hincapié el presidente de la Cámara de Comercio, Daniel González, al afirmar que "el atraque nuevamente de cruceros es muy buena noticia", porque potencia la imagen de la ciudad como destino turístico. Pero "el impacto económico no es relevante". Por eso, la Cámara de Comercio propone que la llegada de estos buques coincidan con "actividades paralelas para los cruceristas, como las visitas guiadas o actividades culturales y deportivas deben potenciarse para fortalecer el turismo. El mejor promotor de la ciudad es un turista satisfecho".

Más crítica se mostró la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca (Ucayc). Desde la asociación se valoró muy positivamente que vuelvan los cruceros porque "es una buena promoción de ciudad para públicos que de otra forma quizás no hubieran recalado nunca en nuestro destino". Pero "con la experiencia acumulada de años de ser escala de cruceros de mediano tamaño, nos hubiera gustado que dichas escalas tuvieran mayor rendimiento. Son públicos muy interesantes, con poder adquisitivo elevado, y preferiríamos que su escala se tradujera en balances económicos más positivos".

Y es que los cruceristas suelen viajar con todo incluido, por lo que el gasto real en las ciudades es escaso. De hecho, la Ucayc suspendió la iniciativa "Club Amigos de los Cruceros" al comprobar "que solo compraban tabaco y bebidas alcohólicas, mayoritariamente en supermercados". Por eso, la Ucayc plantea que "quizás las empresas organizadoras, y también nosotros como ciudad, sabiendo exactamente las fechas de llegada, debiéramos preparar una oferta singular a los cruceristas, que haga que queden más tiempo en la ciudad"

De esta forma, agregan desde la Ucayc, podrán disfrutar de todos los recursos de la ciudad y la comarca sin necesidad de hacer excursiones a otros puntos de Asturias, dado el escaso tiempo del que disponen. "Tenemos mucho que ofrecer. Mucha oferta de historia, cultura, gastronomía, etc. Somos la villa medieval de Asturias, la ciudad soportalada, y ello es un atractivo singular y sin réplica en Asturias, y debemos sacarle, entre todos, más partido", recalcan.

La estrategia

Otra propuesta es que los cruceros lleguen en días laborables, "para que quienes nos visitan vivan el pulso de la ciudad en todo su esplendor, con las calles latiendo".

El buque "Braemar" inauguró en mayo de 2012 el tráfico de cruceros en el Puerto de Avilés. Desde entonces, un total de 31 cruceros que suman 5.149 pasajeros a bordo han atracado en el Muelle del Niemeyer, en la Dársena de San Agustín. Ahora, con la llegada del "Scenic Eclipse", ya suman 32 y 5.370 visitantes.

La llegada de este tipo de buques se paralizó con la pandemia por el covid-19, pero ahora se ha reactivado "con una perspectiva de continuidad para los años 2026 y 2027, con 3 y 6 escalas previstas respectivamente en este momento", según confirmó la Autoridad Portuaria de Avilés.

Si bien este turismo es bien acogido en la ciudad por lo que supone de promoción, también se plantea la necesidad de aprovechar la oferta cultural y gastronómica para que supongan un mayor rendimiento económico.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents