La obra de Avilés que atrae a muchas constructoras (y que cuesta más de 5 millones de euros)
Ocho empresas y tres UTE optan al contrato de ampliación de la Escuela Superior de Arte

Recreación del futuro espacio de conexión entre el edificio actual y el nuevo.
M. Martínez / C. García
Un total de ocho empresas y tres uniones temporales de empresas (UTE) (en total 14 compañías) han presentado oferta para las obras de construcción de la fase II, o ampliación, de la Escuela Superior de Arte de Asturias (ESAPA) en el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA). Los presupuestos ofertados oscilan desde los 5.044.508,31 euros el más bajo, hasta los 5.758.042,63 el más elevado y próximo al valor estimado del contrato, que el Principado estableció en 5.786.977,52 euros (sin IVA).
La primera mesa de contratación se reunió el pasado 13 de junio para abrir las ofertas presentadas, que ahora son remitidas para su análisis al Servicio de Infraestructuras Educativas , que emitirá el informe con los resultados de las puntuaciones que obtenga cada una de ellas según los criterios establecidos de oferta económica, ampliación del plazo de garantía y los compromisos que figuran en las cláusulas de licitación.
Este proyecto supondrá duplicar el espacio del que ahora disfruta la Escuela Superior de Arte para albergar los estudios de Diseño, que ahora se imparten en el palacio de Camposagrado. El plazo de ejecución de las obras es de 20 meses, y cuando estos estudios se trasladen, el edificio palaciego se convertirá en la sede de la Universidad de Nebrija, que impartirá en él estudios universitarios de Enfermería.
El nuevo edificio se construirá anexo al actual en el PEPA, y entre ambos sumarán casi 6.000 metros cuadrados para conformar un centro de estudios universitarios de referencia.

Uno de los jardines interiores con los que contará el centro. / .
La Consejería de Educación prevé que las obras puedan comenzar en el último trimestre del año (si es posible, en septiembre). El presupuesto base de licitación asciende, con IVA, a algo más de 7 millones de euros y el proyecto se financiará en tres fases: 594.110 euros este año; 4,21 millones de en 2026; y 2,19 millones de euros en 2027.
La nueva edificación tendrá una primera zona de actuación en la planta baja, donde se desarrollarán las estancias y talleres principales de los estudios de Diseño.
Además, esta planta baja contará como elemento singular un patio interior que permitirá dar un impulso a la iluminación y ventilación de las estancias. En cuanto al cuerpo central de dos alturas ubicado en el centro de la instalación, se dará continuidad a la altura existente.
Además, uno de los elementos clave de este proyecto de ampliación será una sala de exposiciones y un salón de actos al que se accederá por una pasarela. Respecto al cuerpo central, se hará un "guiño" a las enseñanzas que se imparten en la Escuela de Arte, para lo que se dará uso de hormigón para decorar la parte de la fachada a modo de escultura.
También está previsto intervenir en el edificio actual ampliando el vestíbulo, además de desplazar y adaptar las áreas de administración.
La distribución
El proyecto –firmado por la unión temporal de empresas (UTE) Inspyra, Llaca y Sampedro– se compone de tres volúmenes con diferentes alturas. El primer volumen, en planta baja, dispondrá de un espacio de coworking con tabiques acústicos movibles que permitirán habilitar hasta cuatro zonas diferenciadas y adaptadas a las necesidades de cada momento.
Habrá, además, seis aulas (2 de proyectos de producto, 1 de proyectos básicos, 1 de dibujo y 2 de informática) y tres talleres (2 de maquetas y 1 de impresión).
El segundo volumen, que tendrá forma escultórica, se divide en dos plantas: en la baja se ubicará la sala de exposiciones o zona de sociabilización, de 161 metros cuadrados de superficie, a la que se añade un espacio de vending.
La planta primera acogerá un salón de actos con capacidad para 171 personas, con escenario, espacio auxiliar y cabina de proyección. Además, dispondrá de dos salidas de evacuación.
Por último, el tercer volumen de la ampliación tendrá también dos alturas. En la planta primera se ubicarán seis aulas (3 técnicas, una de informática, otra de dibujo y una más de proyecto gráfico) y la segunda acogerá una nueva biblioteca para los estudios de Diseño, tres aulas de proyectos básicos y una de informática.
La historia
La ESAPA se fundó en 2002 en el antiguo instituto de Valliniello con una oferta de dos enseñanzas artísticas superiores. Por un lado, Diseño, en las especialidades de Gráfico y Producto; por otro, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en las especialidades de Documento Gráfico, Escultura y Pintura. Esa doble oferta educativa convierte a esta escuela en un centro único en España.
En 2005, los estudios de Diseño se trasladaron al palacio de Camposagrado, donde permanecen en la actualidad. Por su parte, las otras enseñanzas superiores se mantuvieron en Valliniello hasta 2019, año de inauguración de la primera fase de la nueva escuela en el (PEPA).
Suscríbete para seguir leyendo
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- Una familia de guapos avilesinos desde la cuna: 'Míster Asturias' lo lleva en la sangre y esta es su singular historia
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Devoción a mar abierto por el Carmen en las procesiones de Salinas, Luanco y Avilés
- Fin a la polémica del surf en Salinas: el juez autoriza el precinto del club que operaba 'sin licencia' desde hace años