La patronal del turismo reclama una estrategia específica para que los cruceros dejen dinero
Otea insta a que negocien las autoridades portuarias, los ayuntamientos y el Principado para organizar agendas conjuntas que reviertan en un mayor rendimiento económico

El megayate de lujo «Scenic Eclipse» en el muelle del Niemeyer. | LNE

Diseñar una estrategia que permita captar cruceros pero con criterios locales y regional, para conseguir rédito promocional pero también económico para el comercio y la hostelería. Esta es la propuesta de la patronal del turismo de Asturias, Otea, a raíz de la recuperación de cruceros en el Puerto de Avilés y de su impulso en El Musel (Gijón).
Si la recepción de este turismo, de alto nivel adquisitivo, es positivo en cuanto a tráficos portuarios, también está comprobado que apenas supone ingresos en las arcas de los negocios ubicados en las ciudades en las que escalan.
Avilés recibió el pasado domingo al megayate de lujo "Scenic Eclipse", un ferry de gama premium con 221 pasajeros que abonaron más de 24.000 euros cada uno para realizar este viaje. Sus pasajes son "todo incluido", así que cuando bajan a tierra es difícil verles en restaurantes o en comercios salvo excepciones.
Por ejemplo, se vieron aproximadamente a una treintena en un céntrico local de Avilés con una degustación de productos asturianos, y a aproximadamente otra treintena en un restaurante próximo al puerto también consumiendo algún producto local. El resto pasearon por la ciudad o realizaron excursiones a otros destinos del Principado, que ya estaban previamente contratadas. Esto mismo se repite con los cruceros que atracan en Gijón.
Las ideas
Esta situación ya provocó que la Cámara de Comercio de Avilés, comerciantes, hosteleros y restauradores avilesinos propusieran que este turismo llegue a la ciudad en un día laborable, y que se organicen actividades que estimulen su permanencia, o al menos que el atraque se prolongue durante más horas para que estos visitantes tengan tiempo de hacer alguna excursión y también disfrutar de la Villa del Adelantado de La Florida.
La patronal del turismo del Principado, Otea, va un paso más allá. Su presidente, José Luis Álvarez Almeida, asegura que, con cruceros en los dos puertos estatales de la región, "hace falta una política local-regional con una estrategia turística y comercial".
En su opinión, "no se trata de que los cruceristas se tengan que quedar en Avilés o en Gijón. Se trata de que negocien las autoridades portuarias, los ayuntamientos y el Principado con las navieras para organizar unas agendas que permitan que además del rendimiento promocional que supone para ambas ciudades y para el conjunto de la región, quienes nos visiten también consuman y haya un rendimiento económico para el comercio y la hostelería".
Suscríbete para seguir leyendo
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Fallece un corverano cuando trabajaba con su tractor
- La mayoría de menores continua en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Todos los conciertos gratuitos de San Agustín en Avilés: de Carlos Baute a Huecco
- La muralla medieval de Avilés mantendrá los recrecidos de ladrillo para evitar posibles derrumbes
- El desembarco de la Nebrija en Avilés impulsa el mercado residencial (estos son los proyectos en marcha)
- Logran despejar el acceso colapsado a la playa de Bayas, en Castrillón, por la avería de un vehículo