Jóse Busto gana la ayuda a la producción por su versión del "El colmenero divino", de Tirso

El vestíbulo del palacio de Camposagrado acoge una nueva edición de la Muestra de Teatro Barroco "Francisco Bances Candamo"

Sergio Gayol, Yolanda Alonso y Jóse Busto, ayer, en el foyer del teatro Palacio Valdés.  | MARA VILLAMUZA

Sergio Gayol, Yolanda Alonso y Jóse Busto, ayer, en el foyer del teatro Palacio Valdés. | MARA VILLAMUZA

Saúl Fernández

Saúl Fernández

Avilés

Como en la noche de los Oscar, la concejala de Cultura, Yolanda Alonso, reunió ayer en el "foyer" del teatro Palacio Valdés a Sergio Gayol y a Jóse Busto, que se habían presentado al concurso de ayudas a las producción que promueve el Ayuntamiento de Avilés a través de la Fundación de Cultura. Y, teniéndolos a los dos a izquierda y derecha, desveló el fallo del jurado: de los dos espectáculos que se habían presentado a las ayudas el ganador iba a ser "El colmenero divino", de Tirso de Molina.

Cinco mil euros y elestreno del auto sacramental del fraile mercedario el próximo 3 de agosto. "Será, nuevamente, en el vestíbulo del palacio de Camposagrado", dijo Yolanda Alonso. "Volvemos donde nació la Muestra de Teatro Barroco ‘Francisco Bances Candamo’", explicó. "La idea era llevar el teatro a otros escenarios de la ciudad", recalcó la concejala.

"Lo acabamos de decidir: fue muy reñido", se justificó la concejala, sobre todo, mirando a Gayol, que había presentado el proyecto "Justina y Jacinta camino del corral", un montaje que, según explicó su responsable, sigue la estela de las ñaques (compañías de dos cómicos ambulantes). Busto, por su parte, agradeció el apoyo municipal y confesó: "Llegué al Barroco muy tarde, pero me enganché a él de manera absoluto: está Beckett, está Pinter mucho antes de Beckett y Pinter".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents