El sector de la Defensa comienza a coger fuerza en Avilés: una de las empresas más importantes de España empieza a operar en la ciudad
Las instalaciones, en La Curtidora, arrancan con una decena de investigadores, sobre todo ingenieros

Interior de La Curtidora, donde se ubica el centro de I+D de Escribano, al fondo. | MARA VILLAMUZA

Escribano Mechanical & Engineering (EM&E, presidida por Javier Escribano, hermano de Ángel Escribano, al frente de Indra) ya ha activado su centro de I+D de Defensa en Avilés. Y lo ha hecho con talento asturiano, tal y como se comprometió. La instalación, ubicada en el Centro de Empresas La Curtidora ha arrancado con una decena de investigadores y próximamente se incorporarán tres más, para aumentar plantilla en los próximos meses. Más de la mitad son del Principado.
El grupo Escribano es una ingeniería especializada en estaciones de armas, sistemas electro-ópticos y munición guiada. Ángel Escribano anunció en junio del año pasado, cuando aún era el presidente del grupo, que la compañía se instalaría en el Principado. Y cumplió, estableciendo en Asturias la empresa E4 Defense Systems, S. L., con domicilio social en el Parque Tecnológico de Llanera.
Fue unos meses más tarde, en noviembre, cuando se conoció que la compañía había decidido instalar su centro de I+D en Avilés, como adelantó LA NUEVA ESPAÑA. Inicialmente ocuparía una sala de unos 250 metros cuadrados, y la previsión era que empezara a funcionar a principios de 2025 con unas 15 personas.
Posteriormente, la empresa solicitó ocupar dos plantas en Centro de Empresas de La Curtidora, y a continuación la compañía anunció que Avilés será el centro neurálgico de toda su actividad de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
Investigación avanzada
Ese anuncio ya es una realidad. Fuentes de la compañía han confirmado que, tras varios meses de adecuación de los locales para atender a las necesidades de los investigadores, el centro ya está en marcha. Y que más de la mitad de la plantilla es asturiana.
El actual presidente, Javier Escribano, ya había señalado el pasado mes de marzo que la previsión inicial de contar con unas 15 personas, se multiplicará "por cuatro o por cinco en los próximos meses". Es más, fuentes de la compañía añadieron posteriormente que "solo se ficharía a personas de fuera de Asturias en caso de que no se encontrase personal con un determinado perfil muy concreto".
El centro de I+D de Escribano en La Curtidora desarrollará distintos ejes de actuación de investigación, como sensores electroópticos, tecnologías avanzadas para plataformas y tecnologías emergentes y disruptivas como la Inteligencia Artificial.
La idea inicial es tener el centro de I+D+i, "a tope de rendimiento en un año y medio o dos máximo", con la pretensión de que "diseñe y ejecute todos los proyectos que estamos negociando en la Comisión Europea", con una plantilla de unas cincuenta empleados, en su gran mayoría ingenieros y que funcione "totalmente independiente, que tenga aquí un director general", señaló Javier Escribano en su primera visita al Principado como presidente de la compañía. También afirmó que "tenemos interés en desarrollar ingeniería aquí y también, en un futuro cercano estaríamos dispuestos a tener parte de fabricación y ejecución de proyectos de defensa en Asturias".

Parte de los terrenos del futuro ecoparque de Baterías, en una imagen de archivo. / R. S.
El reto: lograr una planta productiva en Baterías
La implantación del centro de I+D de Escribano en Avilés supone un importante espaldarazo a l ecosistema innovador de la comarca considerada el corazón de la industria del Principado. Pero la ciudad quiere más. El gran desafío es conseguir que la compañía escoja el futuro Ecoparque de Baterías para instalar un centro productivo.
El presidente de EM&E , Javier Escribano, afirmó en su primera visita oficial al Principado que la compañía comenzará a trabajar en la implantación de una factoría, cuyo horizonte se estima en "un plazo máximo de dos años", al menos para que esté ya activa parte de la producción, y una inversión de unos 50 millones de euros. También señaló entonces que "para nosotros es muy importante el ecosistema industrial que hay en Asturias y quiero agradecer el apoyo impresionante que hemos encontrado de la agencia Sekuens. Estamos muy interesados en ejecutar proyectos en Asturias".
Los expertos consultados coincidieron en señalar que el Ecoparque de Baterías sería un emplazamiento ideal para una planta de montaje y ensamblaje de sistemas y componentes por "sus buenas condiciones logísticas y la proximidad a su centro de I+D y al Centro Tecnológico Idonial, especializado en la gran industria y con un proyecto estratégico que se orientará a sectores también estratégicos".
El Ecoparque de Baterías se distribuirá en parcelas desde 6.000 metros cuadrados hasta manzanas de 60.000 metros cuadrados para acoger gran industria, que se podrán parcelar si fuera necesario para adaptarse a un proyecto de carácter estratégico.
Suscríbete para seguir leyendo
- La mayoría de menores continúa en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Fallece un corverano cuando trabajaba con su tractor
- La Policía Local solicitará un 'registro' de socios al club de surf de Salinas que mantiene su actividad pese operar sin licencia, según el Ayuntamiento
- Una familia de guapos avilesinos desde la cuna: 'Míster Asturias' lo lleva en la sangre y esta es su singular historia
- Rufino Arrojo, extrabajador de la Rula: 'Avilés tiene calidad de vida, pero no puede vivir del turista; hay que atraer más industria
- El accidente que acabó con la vida de un corverano de 70 años: un vuelco fatal de su tractor le dejó atrapado
- Avilés da nuevos pasos por una movilidad más sostenible: entra en servicio el aparcamiento disuasorio del polígono de la ría, con 94 plazas