El centro de salud de Villalegre, con el techo al aire por filtraciones de agua

Profesionales y pacientes lamentan que no se ejecuten las obras anunciadas hace ya meses para evitar los desperfectos en el consultorio

Cubos para recoger agua en el área de Urgencias del centro de salud. | LNE

Cubos para recoger agua en el área de Urgencias del centro de salud. | LNE

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

Avilés

Llueve sobre mojado: si bien algunos rayos de sol anticipan el verano asturiano, en el centro de salud de Villalegre saben que cada chaparrón viene acompañado de filtraciones de agua en el edificio. La consejería de Salud avanzó a finales del pasado octubre obras de mejora en este centro de salud, pero los profesionales y los pacientes conviven aún con cubos de agua, techos desarmados y algunas consultas clausuradas por la entrada de agua. "El proyecto atenderá los problemas del edificio que se producen por filtraciones del agua de lluvia a través de la cubierta, dañando los techos y paredes de las consultas, salas y otros elementos comunes del centro", explicaron en el último trimestre de 2024 desde la Consejería. Por el momento, según los profesionales, la situación es idéntica a entonces. Si llueve, el centro de salud se cala. "Seguimos esperando que comience la obra. Vinieron de la consejería, pero no hay plazos de ejecución. Urgencias, por ejemplo, está con el techo al aire", explicaron fuentes consultadas a este diario.

La idea de Salud –que ya realizó intervenciones puntuales en Villalegre– es "reformar la cubierta existente y renovarla por otra con un diseño más estanco y seguro". Pero por el momento, en el centro de salud de Villalegre desconocen cuándo se ejecutará el proyecto.

El centro de Salud que presta servicio a unas 11.000 personas de Villalegre y La Luz abrió sus puertas en noviembre de 2011 siendo entonces presidente del Principado Vicente Álvarez Areces. El centro no ha dejado de crecer en servicios desde entonces: una unidad de salud bucodental, psicóloga clínica, matrona, trabajador social, fisioterapeuta... Ni en profesionales, pese a que no siempre están todas las consultas cubiertas: siete médicos de familia, siete enfermeras, dos pediatras y dos enfermeras de pediatría, cinco administrativos, un auxiliar y un celador para un total de 11.025 cartillas sanitarias.

La cifra de profesionales y pacientes es mayor si se suma a los del consultorio periférico de Llaranes, que depende de éste, con unas 5.000 tarjetas. Ahora unos y otros confían en que, antes del próximo otoño, el centro de salud tenga cubierta de estrena.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents