El equipo del instituto de Salinas que triunfa al cubo (de Rubik): la historia de cinco chavales que han logrado imponerse en el concurso nacional del conocido rompecabezas

"La clave es que hacemos buena piña", destaca los alumnos del centro educativo castrillonense

Andres Alvarez, Jose Gabriel Chacon, Leo Gonzalez, Mario Menéndez y Rubén Menéndez (hermanos) | N. M.

Andres Alvarez, Jose Gabriel Chacon, Leo Gonzalez, Mario Menéndez y Rubén Menéndez (hermanos) | N. M.

Noé Menéndez

Noé Menéndez

Salinas

"La clave de que hayamos ganado es que hacemos un gran equipo. Es una pena que ahora nos tengamos que separar". Con cierto tono de pena en su voz, Andrés Álvarez, José Gabriel Chacón, Leo González y los hermanos Menéndez, Mario y Rubén, cuentan su último gran éxito. Los cinco, estudiantes de segundo de la ESO del instituto de Salinas, se han proclamado campeones de España en el concurso "Nex Cube", una competición nacional de resolver cubos de Rubik en la que debutaron el año pasado y éste han logrado arrasar. "Nos retiramos en lo más alto, porque no vamos a seguir juntos", lamenta el quinteto, que, antes de separarse, promete disfrutar de su triunfo durante el verano.

Aunque los jóvenes hablan con total humildad de su victoria –"es solo hacer cubos"–, lo cierto es que su triunfo tiene una gran complejidad. El concurso contiene tres fases y en todas se van eliminando a los peores equipos. La primera de ellas se dividía en dos retos, resolver veinte cubos en el menor tiempo posible y hacer el mayor número posible de cubos en cinco minutos. De todos los participantes, solo pasaron de ronda los 36 primeros. Los de Salinas quedaron quintos.

En la semifinal llegó una de las pruebas más complicadas. "Teníamos que hacer, por parejas, cubos de Rubik a ciegas. Uno ponía las manos, con los ojos vendados, y el otro le iba dando indicaciones", detallan los estudiantes, que prácticamente bordaron el reto, terminando terceros.

Y así pasaron a la final, donde ya empezaban a aflorar los nervios. "Solo podíamos participar tres. La final era todo estrategia, porque no se podían tener dos roles. Si estabas con los ojos vendados, no podías hacer nada más. Por suerte todo salió bien e hicimos hasta mejor tiempo que en la semifinal", detallan los jóvenes. En la final tenían dos pruebas, la de hacer diez cubos lo más rápido posible y la de trabajar a ciegas. En la segunda fue en la que marcaron la diferencia.

Un éxito fruto del trabajo de varios años

Su último éxito ha sido el trabajo de varios años. "Empezamos en quinto Andrés y yo", cuenta Leo. Al poco llegaron Mario y Rubén. El último en fichar por el equipo fue Gabriel, que se unió este curso "y que aprendió cómo hacerlo súper rápido". "Hacemos un gran equipo y, además, echamos muchas horas practicando. Además, hemos descubierto ciertos trucos que nos ayudan a hacer los cubos más rápidos", aseguran los jóvenes, que revelan una de las claves de su triunfo fue practicar escuchando la canción "Expresso Maquiatto", una de las más virales del último festival de Eurovisión.

Todo esto está impulsado por el departamento de Matemáticas del instituto de Salinas. Ana García, una de las jefas del departamento, explica que "la resolución de los cubos de Rubik desarrolla la creación de algoritmos, lo que también redunda en que aprendan a tener un pensamiento abstracto. Es una forma distinta de acercarse a las Matemáticas, que al final es lo más importante".

Ahora el grupo se disuelve, pero, aunque es una noticia que les da cierta pena, van a a intentar disfrutar de sus últimos días juntos. "Nos retiramos con el oro, qué más podemos pedir. No nos esperábamos conseguir la victoria, nos ha pillado a todos de sorpresa. Es la mejor despedida posible", sentencian los estudiantes que, durante el reportaje, se entretenían con sus cubos de Rubik. Ellos se distanciarán, pero su pasión siempre les mantendrá unidos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents