El Puerto de Avilés invertirá 15,8 millones en obras (y algunas de ellas serán en este icónico faro)
La Autoridad Portuaria avanza obras para modernizar la rula y un carril entre La Palmera y el muelle de Valliniello para el transporte de piezas especiales

El faro de San Juan. | LNE

El Puerto de Avilés continúa su senda de crecimiento y se prepara para un nuevo récord en 2026 con una cifra de negocio prevista de más de 20 millones de euros, superando los cálculos iniciales, que rozaban los 18 millones para 2025. Este impulso viene acompañado de un plan de inversiones de 15,8 millones para modernizar infraestructuras, ampliar espacios portuarios, reforzar la sostenibilidad y mejorar la conectividad vial, con especial atención a la nueva industria de alto valor añadido ligada a la energía verde que impulsa la actividad en los muelles. Este proyecto fue aprobado ayer por el consejo de gobierno del Puerto.
Otros datos que avanzan el futuro del Puerto de Avilés, presentados ayer en la reunión del consejo de administración de la Autoridad Portuaria: la previsión es que en 2026 el tráfico de mercancías roce los cinco millones de toneladas (4.799.000) y que aumenten por encima de los 19 millones los ingresos por tasas de ocupación, utilización (incluye, entre otras, la tasa a la mercancía y al buque y representa la mayor partida de ingresos) y actividad.
El por qué de estas cifras tiene mucho que ver con que cada vez más se trabaja en Avilés con la nueva industria de alto valor añadido, dedicada fundamentalmente a la energía verde, que dispara los tráficos del Puerto. ArcelorMittal, Asturiana de Zinc (Azsa), Windar y otras grandes empresas asentadas en la comarca como Asturfeito e Idesa muestran así su fortaleza también en los muelles avilesinos e incorporan ese plus de valor en las mercancías puesto que una tonelada de producto acabado no vale lo mismo, como ejemplo, que una tonelada de árido.
Una vez conocida la previsión para el próximo ejercicio en materia de presupuestos y tráficos, desde el Puerto de Avilés avanzaron ayer las inversiones que se ejecutarán el año que viene y que suman, en total, 15,8 millones de euros (un 15 por ciento más que en el actual ejercicio). ¿Y qué se hará con este dinero? "Diversos proyectos de mejora de las infraestructuras y su adaptación al cambio climático, de sostenibilidad y energía, de relación puerto-ciudad, de digitalización y de ampliación de la zona de servicios del Puerto", explicaron tras la reunión del consejo de administración de la Autoridad Portuaria.
Una a una. En infraestructuras se prevé invertir 8,9 millones de euros de los cuales cinco, como avanzó LA NUEVA ESPAÑA, se destinarán a la modernización de la Nueva Rula. También se reforzará el espigón rompeolas de San Juan, se rematará la explanada de unión de los muelles de Valliniello y Arcelor-Mittal y se ampliará la zona operativa del puerto: en la margen izquierda se reordenará el entorno del antiguo acceso al muelle de Raíces, actualmente en desuso, para ganar 28.000 metros cuadrados de espacio logístico y, en la margen derecha, se lanzará una nueva explanada que permitirá ganar 35.000 metros cuadrados más. Habrá inversiones en tratamiento y gestión del material del dragado, mejora de la calidad del aire y las aguas....
También está prevista la rehabilitación del faro de Avilés y la construcción de nuevos viales, en concreto un tercer carril reversible en el tramo de la avenida de la Siderurgia comprendido entre la glorieta de la Palmera y el acceso al muelle de Valliniello. ¿El objetivo en este caso? "Facilitar la accesibilidad y reducir el impacto en la fluidez del tráfico en ese vial del transporte de piezas especiales desde los centros de producción del Parque Empresarial (PEPA) hasta el muelle de Valliniello", según avanzaron ayer en la reunión del consejo, del que ahora forma parte Juan Carlos Campo Rodríguez, viceconsejero de Industria, que tomó posesión del cargo ayer.
El faro de Avilés tendrá una sala para actividades
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria aprobó ayer el inicio de la contratación de las obras de conservación y rehabilitación del faro de Avilés, la luz que guía a los marineros desde hace más de 160 años. La actuación suma 1.350.202 euros y recoge actuaciones tanto en el faro como en el edificio anexo y el entorno. Se trata, en cualquier caso, de una intervención integral sobre el conjunto arquitectónico. En el faro de Avilés se prevé restaurar la envolvente, se intervendrá en la señal marítima y se recuperará y reordenarán los espacios en la antigua vivienda del farero. El edificio anexo se reformará también "para convertirlo en un espacio polivalente de actividades abiertas al público y de servicio del conjunto". En cuanto al entorno se dejarán los caminos actuales y se incorporará mobiliario urbano "en puntos visuales estratégicos y plataformas destinadas a la exposición de piezas portuarias de interés". El ambicioso proyecto también prevé la demolición del añadido de 1975 entre el edificio del faro y el edificio anexo, con el fin de recuperar la configuración arquitectónica original y las vistas del mar. Además se instalará una nueva cúpula "para garantizar la protección de la linterna del faro y prolongar su vida útil mediante una solución moderna, residente y respetuosa con el entorno marino". "Es una actualción de gran relevancia tanto por su complejidad técnica como por su valor patrimonial y simbólico para la navegación en la costa asturiana", explican desde la Autoridad Portuaria y avanzan: la lintera del faro de Avilés será roja "dentro del programa para dotar a cada una de las linternas de nuestros faros de un color diferente".
Suscríbete para seguir leyendo
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Una familia de guapos avilesinos desde la cuna: 'Míster Asturias' lo lleva en la sangre y esta es su singular historia
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Abrir paso a los colosos de Asturfeito: adjudican los accesos a la parcela de la compañía en el Puerto de Avilés
- La Policía desmantela en Avilés un grupo familiar dedicado al tráfico de drogas: 'Ofrecía descuentos por compras al por mayor
- Fin a la polémica del surf en Salinas: el juez autoriza el precinto del club que operaba 'sin licencia' desde hace años
- Avilés, en la diana de ladrones: asaltan cuatro pisos en El Carbayedo en una semana