Avilés se prepara para un "superverano": reservas por adelantado y más presencia de extranjeros

Las buenas comunicaciones, la proximidad al Aeropuerto y la programación estival, claves en la atracción de turistas: "Ya no somos la hermanita de Gijón y Oviedo"

Una visitante fotografía la iglesia de San Nicolás, en una imagen de archivo. | MARA VILLAMUZA

Una visitante fotografía la iglesia de San Nicolás, en una imagen de archivo. | MARA VILLAMUZA

Avilés

"Avilés se ha hecho un hueco en el mercado turístico regional. Ya no está a la sombra de Oviedo y Gijón". Así lo constatan los profesionales del sector, que aseguran que las previsiones para la temporada alta de verano, que comienza este mes de julio, son "muy buenas". "Ya hay unas cifras importante de reservas que, previsiblemente, se mejorarán con las contrataciones de última hora", auguran sobre la afluencia de visitantes que llegan a la ciudad buscando "temperaturas más bajas que en el resto del país y un lugar desde el que sea sencillo moverse por todo el Principado".

A Konchy Gómez, directora del hotel Palacio de Avilés, el verano le pinta "muy bien". "Tanto para julio como para agosto nos han entrado reservas con bastante anticipación, que no suele ser lo habitual aquí, ya que generalmente somos un mercado de última hora. Y eso lo que demuestra es que Avilés se está haciendo su hueco entre los visitantes" destaca la profesional, que achaca el crecimiento, en parte, al incremento de destinos desde el Aeropuerto de Asturias y la proximidad de la ciudad al aeródromo. "Se nota que las nuevas rutas traen gente y que la gente se ha dado cuenta de que estamos en una muy buena ubicación. Ya no somos la hermanita pequeña de Oviedo y Gijón", argumenta.

Rutas áereas y AVE

Apunta también buenos augurios Julio Álvarez, gerente del hotel Don Pedro, en La Fruta. "Como todos los años, confiamos que el verano en Avilés sea bueno", presagia el empresario, que además de a los encantos propios de la tierra, achaca también la afluencia de público "a todas las actividades que hay en la ciudad y alrededores". "Hay citas como el Celsius 232, en el que la gente deja reservada habitación para el año siguiente antes de marcharse", ejemplifica, de una dinámica que también explica por "la mejora en las comunicaciones de la región": "El incremento de las rutas aéreas y la llegada del AVE se notan mucho".

Desde el hotel Zen Balagares, esa atalaya corverana desde la que se divisa un pedazo importante de la comarca avilesina, también se espera un buen verano. "Confiamos en que la ocupación de julio y agosto se sitúe incluso por encima del 90%", asegura Daniel Rodríguez, director del hotel, que cuenta con 147 habitaciones. "Tenemos mucho visitante que viene por ocio pero también gente a la que mueven los eventos: tanto como público como dentro del staff de cada artista", apunta.

Cifras en aumento

Azucena Menéndez, directora del hotel Palacio de La Magdalena, en Soto del Barco, también apunta a una campaña estival con buenas perspectivas. "Calculo que ahora mismo estaremos al 75% de ocupación, y esperamos que esta cifra vaya en aumento con el paso de las semanas", asegura la directora, quien señala otro factor que históricamente siempre ha sido determinante para el sector en Asturias: el tiempo. "Si la ola de calor se dispara por el sur y aquí no llueve, tendremos más gente", vaticina.

Dentro del favorable contexto que vive actualmente el sector turístico de la comarca avilesina, los profesionales del sector apuntan a que una de las asignaturas pendientes están en la captación de visitantes extranjeros. "Aproximadamente ahora mismo podemos tener un 15% de turista foráneo, y creo habría que buscar aumentar esa cifra hasta el 30%", apunta Daniel Rodríguez, director del Zen Balagares, quien señala al mercado europeo como el gran caladero en el que pescar: "Hay cientos de millones de personas que viajan. Tenemos que ponernos como ejemplo ciudades como Salamanca o Toledo donde sí tiene mayor presencia el turismo extranjero".

Konchy Gómez, directora del Palacio de Avilés, apunta a que en su alojamiento sí es bastante habitual contar con visitantes foráneos, "pero vinculados a la industria". La profesional también destaca que, en este sentido, la apertura de nuevas rutas aéreas internacionales juega a favor de la llegada de extranjeros: "Por ejemplo, cuando comenzaron los vuelos a Dublín tuvimos un auténtico ‘boom’ de irlandeses".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents