El actor Alberto San Juan llevará a García Lorca y a Nueva York al Festival Fifty Fifty
El teatro Palacio Valdés acoge un espectáculo que mezcla los versos en el poeta más destacado de la generación del 27 con música de jazz

Alberto San Juan, en una imagen promocional.

El actor Alberto San Juan le pone voz a los versos y a las palabras que el poeta Federico García Lorca pronunció tras su estancia en la Gran Manzana entre los años 1929 y 1930. Y todo esto lo va a hacer en un espectáculo en el que mezcla versos y música de jazz y al que ha puesto por título "Lorca en Nueva York" y que será la perla del próximo Festival Fifty Fifty de poesía y jazz. El viernes 26 de septiembre, el teatro Palacio Valdés de Avilés renueva su compromiso con la poesía sellado el año pasado cuando el actor José Sacristán fue Antonio Machado sobre las tablas del odeón avilesino para admiración de cuantos llenaron el coliseo.
San Juan que es, fundamentalmente, un actor de teatro –fue uno de los fundadores de "Animalario"–, dirige ahora un recital dramatizado con los poemas que Lorca se trajo del otro lado del Atlántico y que cobraron forma en uno de los libros fundamentales de la literatura occidental del primer tercio del siglo XX. Estará acompañado por la guitarra de Claudio de Casas, el contrabajo de Pablo Navarro y la batería de Gabriel Marijuan. Miguel Malla completa el cuarteto de jazz con su saxofón y sus teclados.
El espectáculo que van a presentar Alberto San Juan y su banda reproduce el que el propio Lorca había protagonizado cuando presentó en la Residencia de Señoritas de Madrid –en el barrio de Almagro–, el 16 de marzo de 1936, es decir, pocos meses antes del golpe de Estado que dio inicio a la Guerra Civil, la obra que aún tardaría cuatro años en salir a la calle ("Poeta en Nueva York" es uno de los libros póstumos del primer poeta de la Generación del 27).
Dice San Juan en el programa de mano del montaje que llega a Avilés este próximo septiembre –hace un par de años se presentó en el teatro Jovellanos de Gijón–: "Los poemas y la prosa de Nueva York están llenos de imágenes misteriosas, pero también de claras visiones que retratan de modo casi periodístico nuestra realidad actual. ‘Llega el oro de todas partes de la tierra y con él, llega la muerte’, dice al describir el mercado financiero de Wall Street. ‘Y lo más terrible es que la gente que lo llena cree que el mundo será siempre igual, y que su deber es mover aquella gran máquina, día y noche y siempre’". Uno d e los poemas principales del libro que reviven San Juan y su banda es "New York. Oficina y denuncia": "Yo denuncio a toda la gente / que ignora la otra mitad, / la mitad irredimible / que levanta sus montes de cemento / donde laten los corazones/ de los animalitos que se olvidan / y donde caeremos todos / en la última fiesta de los taladros. / Os escupo en la cara".
Fifty Fifty
Tras la primera edición, en 2021, el Fifty Fifty se ha convertido en el primer festival de jazz y poesía de Europa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- La mayoría de menores continúa en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Una familia de guapos avilesinos desde la cuna: 'Míster Asturias' lo lleva en la sangre y esta es su singular historia
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- La Policía Local solicitará un 'registro' de socios al club de surf de Salinas que mantiene su actividad pese operar sin licencia, según el Ayuntamiento
- Rufino Arrojo, extrabajador de la Rula: 'Avilés tiene calidad de vida, pero no puede vivir del turista; hay que atraer más industria
- La Policía desmantela en Avilés un grupo familiar dedicado al tráfico de drogas: 'Ofrecía descuentos por compras al por mayor
- El accidente que acabó con la vida de un corverano de 70 años: un vuelco fatal de su tractor le dejó atrapado