La industria de la comarca de Avilés ya acusa la crisis de la vivienda: falta oferta y ajuste de precios

"Hay un cambio hacia la residencia vacacional que perjudica el crecimiento del empleo en otros sectores", advierte el secretario comarcal de CC OO

Archivo - Anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria.

Archivo - Anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria. / Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo

Covadonga Jiménez

Covadonga Jiménez

Avilés

Uno de los grandes problemas para resolver la crisis de la vivienda en España es que la oferta existente no está ubicada en los puntos donde se demanda más, por la falta de suelo finalista para desarrollarla y por la necesidad de moderación en los precios. La comarca avilesina también ha comenzado a acusar este problema, que va a más, como se puso ayer sobre la mesa en la reunión de la nueva ejecutiva de Comisiones Obreras, elegida en el último congreso comarcal, con el gobierno de Castrillón. Junto a su Alcalde, el popular Eloy Alonso, los representantes de la central sindical abordaron el problema del déficit de vivienda, que ha comenzado a generar problemas en el traslado de personal técnico a la industria de la comarca.

El secretario general de CC OO en la comarca avilesina, José Manuel Rodríguez Baltar, ya había advertido en su encuentro con el equipo de gobierno de Gozón que en núcleos litorales de gran tirón turístico como Luanco o Salinas se ha visto "lo complicado" que resulta captar personal para atender las necesidades del sector servicios ante la posibilidad de encontrar hospedaje a precios asequibles para sus trabajadores estacionales. "No es solo un problema en el ámbito turístico, también hay gente de empresas de la comarca", indicó el líder sindical. "Existe un problema serio a corto plazo", continuó Baltar, quien defendió que, o se trabaja en aumentar el actual parque, o se buscan fórmulas para que los pisos cerrados se alquilen a precios asequibles igual que se hace con el programa "Avilés Alquila".

Planes en Castrillón

En el caso de Castrillón, como le trasladó el Alcalde, con un importante peso para su población de gigantes de la industria como Asturiana de Zinc o Saint-Gobain, están previstos planes parciales que darán lugar, por un lado, a 148 viviendas unifamiliares y, por otro, 800 más, "pero ahora mismo hay muy poca capacidad de vivienda libre", señaló Rodríguez Baltar acerca de un problema que se extiende a toda la comarca.

"Hay un cambio hacia la vivienda vacacional que está perjudicando el crecimiento del empleo en la industria", abundó el secretario comarcal de CC OO en referencia a ese personal técnico que no halla residencia en un traslado laboral a la comarca cuando llegan a asentarse con toda su familia. También, dijo Baltar, están quienes viven en régimen de alquiler y, en una circunstancia laboral desfavorable, pueden tener problemas para llegar a fin de mes.

"Debemos trabajar en impulsar la vivienda para la gente joven, que se puedan asentar aquí y que sirva también para quienes vienen de nuevos", señaló tras su encuentro con el Alcalde de Castrillón sobre lo considera ya como "un problema gordo". Ante el crecimiento actual en Asturias, y en la comarca avilesina, de sectores como defensa y la I+D en general, apuntó que conviene tener un parque de vivienda disponible que sea asequible. Encontrar un alquiler para todo un año en algunos municipios de la comarca resulta ya "problemático", resumió el secretario de CC OO.

Tren al aeropuerto

Desde el sindicato, miembro de la Mesa de la Industria de la Comarca, igual que el propio Ayuntamiento de Castrillón, también se considera positivo dar respuesta al planteamiento de que las cercanías ferroviarias lleguen al aeropuerto de Asturias. "Es una reivindicación histórica que respaldamos", subrayó. Y de las dos grandes industrias vinculadas al municipio castrillonense, Asturiana de Zinc y Saint-Gobain, dijo que la primera "es la que nos da buenas noticias", y sobre la segunda, expuso la necesidad de que se aborde la "sustitución total" del horno además del crecimiento de la planta en terrenos próximos.

El enfoque comarcal que han querido trasladar en sus encuentros con los alcaldes de Corvera, Gozón, Illas, Castrillón y la alcaldesa de Avilés, se llevará a nuevas convocatorias con representantes de los ayuntamientos del Bajo Nalón, con la Cámara de Comercio, con representantes del sector servicios y también con Fade. "Nosotros queremos hacer comarca", enfatizó Baltar. En este sentido, avanzó, se espera que para el último trimestre se convoque una nueva reunión de la Mesa de la Industria para abordar esas "circunstancias comunes" que se dan en este territorio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents