Novedades en las fiestas de Avilés: el mercado medieval estará más días y en más calles
La cita comercial se desarrollará entre el 23 y 28 de agosto y amplía calles para evitar "embotellamientos ocasionales"

Ambiente el año pasado en el mercado medieval de Avilés por San Agustín. / MARA VILLAMUZA

Más días y en más calles: el mercado medieval de San Agustín que cada año desde hace ya varios se instala en el casco histórico coincidiendo con las fiestas ocupará este año más vías y durante más días. Así se refleja en la documentación publicada en el trámite de licitación del contrato para su celebración, que se encuentra abierto hasta el 18 de julio a las 13.00 horas para que las empresas interesadas presenten sus ofertas.
En este 2025, el mercado medieval de Avilés tendrá lugar entre el sábado 23 y el jueves 28 de agosto. El área de Festejos busca así que este recinto permanezca abierto al público no sólo los días previos al festivo de San Agustín sino también durante el fin de semana previo: el sábado 23 y el domingo 24 de agosto. Otra de las novedades radica en el horario, que al contrario que en anteriores ediciones será ininterrumpido: abrirá a las 11.00 horas y cerrará a las 23.00 horas, excepto el miércoles 27 de agosto, víspera del festivo local, cuando el cierre se producirá a las 01.00 horas.
Nuevas calles
El mercado medieval de Avilés debutará en tres ubicaciones durante su próxima edición. Se trata de las calles de San Bernardo -en su integridad-, San Francisco -en el tramo junto a la fuente de los caños- y La Muralla -entre La Ferrería y la cuesta de La Molinera-. Se busca con ello extender los puestos hacia espacios más amplios tanto para comerciantes como para viandantes, en detrimento de ubicaciones más limitadas en espacio como las calles de Jovellanos y Las Alas, donde se llegaban a producir embotellamientos ocasionales.
Habrá entre 100 y 130 puestos, que deberán ofrecer un mínimo de 40 productos de artesanía diferentes, entre los cuales podrá haber alimentación, bebidas, bisutería, textil y calzado y juegos tradicionales.
Animación
Se mantendrán las actividades de animación en torno a los mismos, como teatro callejero, danzas, música, acrobacias, malabares, talleres, demostraciones de oficios y otros espectáculos ambientados en la Edad Media. También volverá a instalarse la zona de actividades infantiles, con atracciones no mecánicas y juegos tradicionales. Cabe recordar que este evento viene celebrándose en Avilés, con gran acogida por parte del público, desde hace más de dos décadas. Trata de recrear el ancestral Mercado Franco de Alcabala que los Reyes Católicos concedieron a la Villa de Avilés en 1479.
Espectáculos
El último día de mercado, la cita comercial coincidirá, como broche de oro, con "La Carroza del Real" en la Plaza de España. Este espectáculo itinerante ofrecido por el Teatro Real de Madrid traerá a Avilés un recital en los que ópera y zarzuela serán los grandes protagonistas, con un repertorio muy conocido que se espera que haga las delicias de todos los públicos. "Sonará algo de "Carmen", "La Traviata", "Romeo y Julieta", algunas piezas de zarzuela...", avanzó, sin desvelar el programa completo, Lourdes Sánchez-Ocaña, directora de marca e imagen institucional del Teatro Real y directora gerente de la Fundación Amigos del Teatro Real.
Suscríbete para seguir leyendo
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Devoción a mar abierto por el Carmen en las procesiones de Salinas, Luanco y Avilés
- Este es el barrio de Avilés que afronta su mayor transformación del siglo XXI (y estos son los motivos)
- Fin a la polémica del surf en Salinas: el juez autoriza el precinto del club que operaba 'sin licencia' desde hace años
- Abrir paso a los colosos de Asturfeito: adjudican los accesos a la parcela de la compañía en el Puerto de Avilés