Una pasarela de vidrio, un "edificio" anexo para el ascensor y una tienda: así será la reforma del antiguo Conservatorio de Avilés

La memoria de la obra, con un presupuesto de 3 millones, incluye la construcción de un anexo de tres plantas para el montaje del elevador y la escalera de incendios

El Palacio de Balsera

El Palacio de Balsera / Mara Villamuza

Avilés

El antiguo Conservatorio contará con un edificio anexo y un pasaje de vidrio exterior para comunicar el ascensor, tienda, zonas de exposición y salas de divulgación. Así se refleja en el proyecto en los pliegos de la licitación del proyecto básico y la obra del Palacio de Balsera, con los que, además de adaptar el inmueble catalogado como Bien de Interés Cultural a nuevos usos culturales, también se pretende cumplir con la normativa de sostenibilidad, accesibilidad e inclusión actuales.

La actuación, cuya licitación fue lanzada ayer por el Ayuntamiento, cuenta con un presupuesto de 2.999.855,57 euros procedentes de fondos europeos y un plazo de ejecución de doce meses. Las empresas interesadas podrán presentar ofertas hasta el día 28 de este mes. "Gracias a los fondos europeos Avilés vuelve a plantear una intervención de recuperación del patrimonio histórico en nuestro casco histórico", destaca el concejal de Servicios Urbanos, Pelayo García.

Boceto del edificio y la pasarela del Conservatorio

Boceto del edificio y la pasarela del Conservatorio / Ayto Avilés

Sin lugar a dudas, lo más llamativo que figura en la memoria del proyecto es la solución propuesta por el Ayuntamiento para instalar un núcleo de ascensor, que también contará con escalera y zona de evacuación, en el Palacio de Balsera.

Tras "un estudio cuidadoso del inmueble", el Consistorio descarta las soluciones que afectan al interior o el exterior del edificio, "porque alteran la percepción que se tiene del mismo o porque dañan elementos de interés y relevancia". Por ello, se apuesta por instalar el ascensor "adosándolo al edificio por la pared de la medianera contra el parque de Cabruñana"; es decir, por la parte trasera del palacio.

A juicio del equipo técnico municipal, esta solución es ideal porque "minimiza la actuación sobre el edificio", al que a priori solo habría que hacer una entrada al ascensor por la puerta trasera, en la conexión con la planta baja y la primera del edificio.

Para conectar con el segundo piso, el planteamiento es realizar un pasaje cubierto, de vidrio, en la terraza del edificio que alojaba los servicios administrativos del Conservatorio y la zona de almacén.

Diseño del anexo para el ascensor y las escaleras y la pasarela de vidrio

Diseño del anexo para el ascensor y las escaleras y la pasarela de vidrio / Ayto Avilés

Una opción "en apariencia atrevida"

"Esta opción, en apariencia atrevida, presenta la virtud de intervenir en el edificio protegido en su mínima expresión, abriendo apenas unos huecos de paso por la pared medianera", se destaca en la memoria, en la que se especifica que el núcleo de comunicaciones "deberá presentarse como un cuerpo neutro hacia la calle principal, y en un plano posterior al edificio principal, de modo que contribuya a realzar el palacio sin interferir en la percepción de este"; dicen sobre un módulo que en ningún caso superará en altura a la torre del palacio.

Además, en el informe se pone como ejemplo de la intervención la reforma hecha por C. Gwathmey en 1992 para la ampliación del museo Solomon Guggenheim de Nueva York.

Asimismo, también se intervendrá en materia de eficiencia, incorporando iluminación LED; se restaurarán los elementos patrimoniales del edificio; y se realizará un estudio sobre el funcionamiento y circulaciones del edificio, para dotarlo de una entrada, zonas de exposiciones, aseos y espacios para la administración y la gestión, además de zonas de almacenaje, instalaciones y demás. La salida del inmueble, que será la puerta accesible de las instalaciones, se destinará a una tienda.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents