Muchos kilos de sabor marinero: así arrancan las jornadas del bonito de Luanco (y sus innovadoras recetas)
La cita gastronómica más veterana regresa a los restaurantes luanquinos con "bonito de aquí" como gran protagonista

Guillermo Coviella, de El Tormentín, con una marmita de bonito. | LUISMA MURIAS
Irene Blanco
"Calculamos que el 70% de las reservan son para comer bonito", confiesa Ramón Menéndez que está al frente del restaurante Guernica y ya ha vivido el festival más veces de las que recuerda. En una villa marinera siempre se espera con ilusión la temporada del pescado de la zona y en Luanco es el bonito. La 42ª edición del Festival arrancó ayer y finalizará la noche del domingo, 6 de julio.
Luanco vive así su primera gran cita gastronómica de la temporada. Una fecha recordada por los gozoniegos y por los amantes de la comida de toda la vida como Txomin Egubarren, junto a su mujer Karmenchu Jaurena. Ambos, navarros, decidieron hacer una parada en su viaje gastronómico en la villa. Él degustó la primera ventresca de la jornada del Guernica y confiesa ser un enamorado del bonito. A pocos metros, el bar El Muelle, reconocido por ser un lugar típico marinero, se ofrecían platos a la carta como bonito a la plancha, en rollo y ventresca.
Y hay quienes se estrenan en el festival , como Camarote Luanco, que abrió en marzo y es el primer año que se enfrenta al bullicio del festival. Con platos con el ingrediente estrella de protagonista, los acompañan con pico de gallo o tomate confitado. El resultado es un emplatado con los ingredientes de toda la vida pero preparados con otros gustos, explica Inma González: "Lo llevamos vendiendo tres semanas". El innovador menú tiene un precio de 35 euros con postre incluido.

Mariam Quirós y Ramón Menéndez, con un bonito en El Guernica.
El festival promete cuatro días de gastronomía dedicados al túnido. Se puede degustar en formato menú, ración o tapa dependiendo de cada establecimiento. Algunos restaurantes, como en el caso del restaurante El Tormentín, ofrecen un menú de día y otro de noche. Destaca el segundo plato del menú de la cena: un cachopo de bonito. Filetes de pescado local rellenos de jamón york en salsa roja, creado por Guillermo Coviella, propietario del restaurante del muelle que asegura que "a partir del viernes estamos llenos y esperamos que nos acompañe el tiempo". Un comentario habitual entre los participantes que ya no tienen mesas disponibles para el fin de semana y temen que no acudan reservas por el mal tiempo.
En esta edición se han sumado doce negocios a la iniciativa organiza por la Junta Local de Otea desde sus inicios con la colaboración de Otea Hostelería y Turismo de Asturias y el Ayuntamiento de Gozón. En la presentación del certamen, celebrado el pasado martes en el Museo Marítimo, se hizo entrega de su "Bonito de Oro" a Antonia García Lozano, conocida como ‘Tonia’, la de Pescados Jesús en reconocimiento de se trayectoria en la pescadería local. El suyo es un reconocimiento anual, al igual que el ganador del cartel de esta edición del festival, que fue para Brady Matteo Castañedo, de 12 años.
Suscríbete para seguir leyendo
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La mayoría de menores continúa en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Fallece un corverano cuando trabajaba con su tractor
- La Policía Local solicitará un 'registro' de socios al club de surf de Salinas que mantiene su actividad pese operar sin licencia, según el Ayuntamiento
- Rufino Arrojo, extrabajador de la Rula: 'Avilés tiene calidad de vida, pero no puede vivir del turista; hay que atraer más industria
- El accidente que acabó con la vida de un corverano de 70 años: un vuelco fatal de su tractor le dejó atrapado
- Avilés da nuevos pasos por una movilidad más sostenible: entra en servicio el aparcamiento disuasorio del polígono de la ría, con 94 plazas