Idonial consigue un récord mundial: que los vidrios cambien de forma inmediata de color

El centro tecnológico avilesino, a la vanguardia en el desarrollo de materiales inteligentes de nueva generación con aplicación en múltiples sectores

Idonial coloca a Avilés a la vanguardia de los materiales inteligentes: así se crearon las lentes fotocromáticas más rápidas del mercado

Mara Villamuza / Amor Domínguez

Marián Martínez

Marián Martínez

Avilés

Idonial Centro Tecnológico ha conseguido un récord mundial: que sea inmediata la transición de un vidrio del claro al oscuro, y que el retorno al claro se realice solo en segundos. Este avance supone una revolución en aplicaciones prácticas que van desde la eficiencia energética hasta la seguridad vial y la protección ocular. Un paso muy significativo en la investigación y el desarrollo en materiales disruptivos e inteligentes. Sus artífices son los científicos Amador Menéndez Velázquez y Ana Belén García Delgado.

Los materiales fotocrómicos son compuestos que modifican su estructura química al ser expuestos a la radiación, lo que provoca un cambio reversible en su color o transparencia. Este fenómeno les permite reaccionar de forma dinámica y automática a las condiciones de iluminación del entorno, recuperando su estado original cuando cesa la exposición a la luz. En general, estos materiales se presentan altamente transparentes en condiciones de baja luminosidad y se oscurecen bajo luz intensa, bloqueando parcialmente el paso de la radiación a través de los mismos. En la mayoría de ellos es la radiación ultravioleta, un componente de la radicación solar, la que los activa y provoca una transición o cambio entre estados.

"La innovación de IDONIAL reside en haber desarrollado una tecnología que permite que las moléculas fotocrómicas se puedan mover y reorganizarse sin apenas restricciones, como si estuvieran en estado líquido, a pesar de estar embebidas en una estructura sólida", explicó Menéndez Velázquez.

Idonial logra un récord mundial: el cambio instantáneo de color en vidrios

La muestra de la transición lumínica. / Mara Villamuza

Esto permite que "la transición del estado transparente al parcialmente opaco ocurra de forma inmediata, mientras que el retorno al estado original toma solo unos segundos, en contraste con los sistemas moleculares fotocrómicos convencionales, que requieren minutos o incluso horas", resumen los científicos en su laboratorio del centro tecnológico en Avilés.

El desarrollo de estos sistemas moleculares fotocrómicos de transición ultrarápida abre nuevas posibilidades tecnológicas en múltiples sectores. Una de ellas son las ventanas inteligentes, que se oscurecerían automáticamente según la intensidad de la luz solar. "Esta capacidad permite regular el flujo de luz y calor hacia el interior de los edificios, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización artificial. Como resultado, se consigue un ahorro considerable en energía para calefacción y refrigeración".

Otra utilidad sería en los parabrisas y ventanas de vehículos, que se adaptarían a las condiciones de luz solar, oscureciéndose para reducir el deslumbramiento y mantener una temperatura agradable dentro del coche, y mejoría la seguridad vial. Y también en las gafas, cuyos cristales se adaptarían más rápido a los cambios de luz, protegiendo los ojos frente al deslumbramiento y los daños provocados por los rayos UV.

"En el futuro tendremos inteligencia en las máquinas, pero también en los materiales. Idonial abre la puerta a una nueva familia de dispositivos adaptativos , basados en materiales inteligentes de nueva generación", aseguran los científicos. El próximo paso es patentar este desarrollo para su posible comercialización.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents