Alusín Solar, 15 años creciendo en el sector fotovoltaico
La empresa dedicada de la fabricación de estructuras para paneles solares, está capitaneada por Javier Fernández-Font y dio sus primeros pasos gracias a La Curtidora

Javier Fernández-Font en la oficina donde empezó todo
Hace 30 años, la fábrica de curtidos avilesina que es hoy La Curtidora, tomó un nuevo cariz y se convirtió en un centro empresarial. Más allá de ser el lugar de trabajo de decenas de empresas, también ha sido siempre una mano amiga que facilita los procesos y allana el camino lleno de baches que suele llevar implícito el emprendimiento. Asesora, simplifica los trámites burocráticos y aporta muchos otros beneficios, pero sin duda lo que más lo caracteriza es que actúa a modo de trampolín tanto para el crecimiento de las entidades que lo albergan como para que éstas den el salto hacia la sede propia.
Si no que se lo digan a Javier Fernández-Font, director general de Alusín Solar, una empresa que se dedica a la fabricación de estructuras para los paneles solares que solicitan los instaladores de los mismos, aunque le gusta más denominarla fábrica o industria, "para que la gente sepa que trabajamos, que transformamos". Y es que La Curtidora fue casi su hada madrina al arranque de su andadura como emprendedor, un papel que nunca quiso representar: "La creación de Alusín llegó a trompicones. Yo jamás quise emprender, pero de repente me vi en el paro. La empresa familiar en la que trabajaba atravesaba situaciones muy complicadas y fui despedido. A partir de ahí, como lo que venía haciendo era diseñar las estructuras para paneles, pues seguí, y todo llegó solo".
La Curtidora jugó un papel esencial para Alusín Solar, sobre todo en sus inicios, en 2014, porque "el propio mecanismo de la misma te permite el lunes a las ocho de la mañana darte de alta y media hora más tarde estar trabajando. Tienes internet, teléfono y todos los papeles en regla", asegura Fernández-Font.
La administración de este país, dice, "está creada para ser lo más lenta posible, por lo que el hecho de tener al lado la ayuda de este centro de empresas para agilizar los trámites cuando estás empezando, es un lujo". Es ahí, justamente, "cuando necesitas todo el tiempo del mundo y, además, tampoco eres un experto en toda esa parte burocrática". Así, tuvo gran importancia para esta empresa del mismo modo que, no le cabe duda a su director, "la está teniendo para muchas de las que están allí actualmente".
“Clave en el desarrollo de empresas y startups”
Para Javier, La Curtidora tiene una importancia clave para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas por esa agilidad que aporta. Otra de las ventajas de trabajar en este centro empresarial tiene que ver con el ecosistema, pues "rodearte de personas con tus mismos problemas y en una situación similar a la tuya crea cierta empatía entre todos y nadie se siente solo".
Pero, ¿cuál es el momento de dar un paso más y atreverse a tener una sede propia? Fernández-Font lo comprendió luego de una anécdota que vivió en su última etapa allí: "Recuerdo un día que necesitábamos descargar un material que venía de una obra en un tráiler y nosotros les dijimos que fueran a La Curtidora para descargarlo. Empezamos a sacar las cosas estando éste en mitad de la carretera, cortando el tráfico, y lo que pasó fue que un cuarto de hora más tarde teníamos a la Policía Local allí, así que tuvimos que darnos mucha prisa para bajar todas las cosas". Ahí se dieron cuenta de que tenían que moverse y buscar otro espacio porque ya estaban creciendo en volumen.

Javier Fernández-Font en La Curtidora / Cedida a LNE
Y lo hicieron. Fue, asegura el director de Alusín Solar, prácticamente empezar de cero. "Cuando creías que lo tenías todo ya hecho, de repente tienes que lidiar con las administraciones públicas de otros ayuntamientos, tramitaciones, cambios de domicilios, papeles que faltan…". Lo recuerda con cierta desidia porque, añade, "basta que quieras centrarte en tu negocio y hacer lo que mejor sabes para tener que volver a luchar mil guerras".
Apostando por la I+D
Alusín Solar opera en el sector energético aunque su cometido sea 100% del sector metal. En su inversión por la I+D han decidido apostar por la durabilidad de los materiales. De hecho, trabajan para ArcelorMittal con un tipo de recubrimiento denominado Magnelis con el que consiguen grandes resultados. En general, señala Javier, "llegamos a garantías muy altas en los proyectos de nuestros clientes".
Como reto principal de cara al futuro se plantean ser capaces de mantener la rentabilidad de la compañía en un momento en el que ha caído el mercado, pues, explica Fernández-Font, "el sector fotovoltaico en general y nuestra empresa en particular, tenemos una dependencia importante del autoconsumo y éste ha tenido una caída de un 31% el año pasado". Este hecho les ha obligado a diversificar mucho el negocio y a tener más fuerza y presencia comercial.
La senda del emprendimiento no da tregua y Alusín es un ejemplo de empresa que lleva casi 15 años sin parar: "Llega un momento en el que anhelas la estabilidad y la tranquilidad pero… Siento decirle a todas aquellas personas que quieran embarcarse en esa aventura que… Nunca se llega a alcanzar".
- Operación antidroga en Castrillón: un detenido por menudeo en Piedras Blancas y otro por intentar volar con 300 gramos de hachís
- Llanto sin consuelo entre los cofrades de Avilés: la lluvia suspende la procesión de la Soledad, que dejó a la Virgen bajo la carpa de la Merced tras un fuerte aguacero
- Los 'sanjuaninos' resisten al aguacero en Avilés
- Muere José Manuel 'Troski', histórico militante del MCA de Avilés
- Encuentro por la paz y sin la lluvia: Jesús de Galiana, la Dolorosa y los sanjuaninos sacan a la calle a miles de avilesinos
- La solución del PP de Castrillón al lío del parking del Aeropuerto 'asombra' a IU y PSOE
- Arranca la 'folixa' de El Bollo en Avilés, con los 'hermanos' de EE UU como invitados
- De Mbappe a Lamine Yamal: las confiterías avilesinas rebosan de dulces ideas para la Pascua