El innovador proyecto de un estudiante de FP de Avilés que ya puedes tener en tu móvil
Diego Castro, alumno de 19 años de FP en Avilés, cuenta ya con su propia "app" en la "Play Store" de Google y ha recibido un premio de innovación

Diego Castro, en el centro de FP de Avilés. / C. G.
Una aplicación enfocada a mejorar la productividad durante el tiempo de estudio. Esta fue la idea que tuvo el pasado verano Diego Castro Trancón, estudiante de 1.º del ciclo formativo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Avilés. "Studiee", como decidió bautizar a su creación, nació como una forma de aprender el manejo del diseño de aplicaciones antes de meterse de lleno en sus estudios y actualmente ya está disponible en la "Play Store" de Google, por lo que cualquier persona usuaria de un teléfono Android puede hacerse con ella. La idea, muy clara: "Está enfocada principalmente para estudiantes, de forma que puedan medir el tiempo que dedican al estudio, a los descansos y, sobre todo, medir los objetivos que se plantean a diario", señaló Castro.
La aplicación del estudiante, de 19 años, ya ha generado interés en el centro de estudios, donde varios compañeros, y también profesores, se han descargado la "App". El origen de la idea, explicó Castro, fue "para no quedarme sin hacer nada durante el verano". "Empecé con proyectos básicos, pero no me llenaban y finalmente se me ocurrió que poder tener controlados los horarios de estudio podía ser útil", comentó el joven desarrollador, cuya aplicación cuenta con dos modos diferenciados. Por un lado, el "Pomodoro", un método que alterna el estudio con tiempo de descanso. En este caso, cada usuario puede adaptarlo a su gusto en intervalos de tiempo de "desconexión". Por otro lado, para estudiantes "que prefieran sesiones intensivas", la "app" cuenta con un temporizador que guarda el tiempo de estudio.
"Con el tiempo decidí realizar mejoras. Cada usuario puede visualizar las estadísticas de tiempo de estudio. Cuenta con una animación de una planta en crecimiento en función del tiempo que hayas dedicado. Puedes plantear un objetivo de horas y, si lo cumples, la planta se desarrolla por completo como recompensa al esfuerzo", comentó Castro, que poco a poco ha ido añadiendo funcionalidades.
Por ejemplo, un calendario en el que las personas pueden ver, en diferentes tonos de verde -de más claro a más oscuro-, el tiempo de estudio que se ha realizado cada día. Otra de las opciones más atractivas es un reproductor de música ambiental, como lluvia u hoguera, "para las personas que, como yo, se concentran mejor con un ruido de fondo que no incordie". Además, también se pueden crear listas de tareas según prioridad o recordatorios para los trabajos pendientes.
"He notado que, a mucha gente de mi entorno o a mí mismo, le cuesta dedicar dos o tres horas seguidas a algunas tareas. Estos incentivos pueden simular un premio al esfuerzo mediante herramientas adaptadas a la necesidad de cada persona para hacer más llevadero el trabajo", comentó Castro, quien, tras meses de desarrollo, no deja de pensar en posibles mejoras: "Sigo pensando en cómo pulirla. Soy bastante crítico, por lo que es bastante complicado estar cien por ciento satisfecho".
Castro acaba de empezar hace un par de semanas sus prácticas en empresa. En concreto, en una dedicada a servicios de marketing en Gijón y en la que está "encantado". "Estoy muy contento, me están enseñando muchas cosas y hay un gran ambiente", comentó el estudiante del CIFP, que explicó que pese a estar contento "no me permiten prestar atención a la aplicación". "Intentaré dedicarle tiempo en Semana Santa para mejorarla y pulir algunas cosas", aseguró.
Futuro
De cara al futuro, Castro tiene claras algunas metas. En primer lugar, encontrar nuevas ideas para próximas aplicaciones. "Quiero hacer más, poder mostrar otras herramientas", recalcó. Sin embargo, "Studiee" seguirá siendo su gran proyecto ya que "estoy encantado con ella y siempre encontraré nuevas mejoras".
Por el momento, Castro seguirá recurriendo a su pareja y amigos, quienes le sirven de público objetivo para poner a prueba las nuevas versiones de la aplicación y le orientan sobre posibles retoques. Sin embargo, ya ha logrado captar la atención del centro, cuyo departamento de Formación y Orientación Laboral se ha descargado la "app".
"Es muy interesante también para los profesores. Muchos ya la hemos probado y nos gustaría que, cuando considere que está suficientemente desarrollada, la presentemos a la comunidad educativa porque es muy interesante y útil", comentó Manuel Mojardín, coordinador del aula de emprendimiento del CIFP, que agregó que "La Curtidora se ha interesado en la aplicación" y que Castro se ha llevado uno de los premios al Proyecto Emprendedor del centro. "Estamos potenciando estos proyectos desde la asignatura de Empresa Iniciativa Emprendedora. La de Diego es una gran herramienta tecnológica y apostamos por estas ideas del alumnado", concluyó el avilesino que pone tiempo al estudio para ganar productividad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Culete y empanada para Barbón: así arranca la Comida en la Calle de Avilés
- Cortan el agua a un matrimonio septuagenario para que abone 2.390 euros que niega deber
- ¿Vas a ir a la Comida en la Calle de Avilés? Esto es lo que dice la previsión meteorológica (y no es nada positiva)
- Esta es la historia (con final feliz en Castrillón) para un perro robado en Burgos
- La Comida en la Calle de Avilés puede con todo: 'Lo mejor es juntarse, comer y divertirse
- Los políticos se suman a la fiesta, excepto la mayoría de concejales del PP
- Luto en las Doroteas tras la muerte de 'la señorita Luci
- El Monoloco reina en el tardeo: así se vivieron las últimas horas de la Comida en la Calle de Avilés