Potenciar la merluza: objetivo de un plan innovador de la lonja avilesina con alcance nacional

La Nueva Rula de Avilés aglutina al sector pesquero en una jornada clave para diseñar el plan estratégico con toda la cadena de valor

Francisco González, Ángel Muñoz, y Mario Pidal durante la presentación de la jornada de la merluza europea.

Francisco González, Ángel Muñoz, y Mario Pidal durante la presentación de la jornada de la merluza europea. / Mario Canteli

Marián Martínez

Marián Martínez

Avilés

La industria pesquera es otra de las grandes apuestas del polo innovador avilesino. La Nueva Rula de Avilés está considerada como la más innovadora del Cantábrico, y ha marcado el paso con su marca de calidad "Pescado de confianza de la rula de Avilés", entre otros hitos. Por su importancia, será la sede de una jornada técnica de toda la cadena de valor y de ámbito nacional en la que se fijarán las bases para diseñar un plan estratégico con un claro objetivo: impulsar la comercialización de la merluza europea, que es el principal recurso pesquero español y el pescado más consumido en los hogares. Y ya existe un ejemplo en el que fijarse: el salmón.

La jornada, que se celebrará el próximo viernes día 25, traerá a Avilés a más de una veintena de destacados representantes de toda la cadena de valor de la merluza: desde el sector extractivo hasta los puntos de comercialización y el consumidor final, pasando por los puntos de venta y las asociaciones profesionales.

El programa lo presentaron ayer el gerente de Nueva Rula de Avilés, Ángel Muñoz, el director general de Pesca Marítima del Principado, Francisco González, y el director adjunto de la lonja avilesina, Mario Pidal Meana, miembro del comité organizador del evento junto a Nuria Arévalo Casado, gerente de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM).

Ángel Muñoz explicó que la rula avilesina "toma las riendas en un asunto de interés nacional y hemos sido capaces de hacerlo gracias a la colaboración y a la preocupación compartida con la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid. Llevamos trabajando de manera conjunta desde hace más de un año en diversos proyectos, compartiendo estrategias, buenas prácticas y talento en defensa de un producto de interés general". Y señaló que en las jornadas "se evaluará el estado actual de la especie y su comercialización, las posibilidades de que toda la cadena de valor de esta pesquería se beneficie de las reflexiones que se van a producir en Avilés y potenciar su consumo como alimento de alto valor nutricional, sostenible y saludable".

El director general de Pesca Marítima del Principado comentó que "gracias al esfuerzo que ha hecho el sector, los stocks principales se encuentran en una situación biológica saludable, especialmente la merluza. Por lo tanto, es momento de generar debate sobre cómo articular mecanismos que nos permitan avanzar hacia una mejor optimización de la actividad pesquera". Añadió que si bien toda la cadena de valor quiere promocionar la merluza, se está realizando con acciones aisladas, "cuando, teniendo el mismo objetivo, sería mucho más efectivo si se realizara de manera conjunta".

Mario Pidal incidió en que "esta jornada es para que el conjunto del sector decida su futuro. Se trata de cohesionar toda la cadena de valor hasta llegar al consumidor final". Las campañas de promoción para la comercialización de la merluza serán claves, "como lo fue con el salmón", destacó.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents