El Palacio Maqua se consolida como un espacio innovador autosuficiente

El inmueble, creado como equipamiento para el encuentro de profesionales vinculados a la innovación y la I+D, logra cifras récord en coworking y formación

Participantes en una de las jornadas celebradas en el Espacio Maqua. | R. S.

Participantes en una de las jornadas celebradas en el Espacio Maqua. | R. S.

Marián Martínez

Marián Martínez

Avilés

El Palacio de Maqua, un espacio diseñado para ser punto de encuentro de emprendedores y proyectos vinculados a la innovación, ha conseguido cifras de récord en dos de sus objetivos fundamentales: el uso de los espacios coworking y la formación. Este equipamiento, que ocupa el rehabilitado palacio municipal del mismo nombre y que está declarado edificio histórico catalogado como Bien de Interés Cultural, ya ha conseguido autofinanciarse con los ingresos que obtiene de las distintas actividades que las empresas realizan en él.

El palacio de Maqua, rebautizado como «Espacio Maqua» (Espacio MQA), se inauguró en octubre de 2020, el año de la pandemia por el covid 19. El Ayuntamiento lo ideó casi como un apéndice de La Curtidora, pero en solo cuatro años ha conseguido levantar el vuelo por sí solo como lugar atractivo para el intercambio de ideas, el debate y el trabajo colaborativo entre profesionales para el desarrollo de la innovación y la I+D en el centro de la ciudad. A esto se suma que ya es elegido por muchas empresas para realizar reuniones, presenciales y virtuales, fuera de su marco habitual de trabajo. Al cierre del ejercicio 2024, un total de 3.132 personas habían participado en las 368 actividades desarrolladas a lo largo del año, en las que se ocuparon más de 10.000 horas, más del doble que en 2023.

El gran éxito ha residido en los espacios destinados al coworking, donde se desarrolla trabajo y de colaboración entre profesionales de distintos ámbitos. Solo el año pasado se registraron 154 usuarios que lo utilizaron durante 7.560 horas. Un año antes, en 2023, habían sido 56 usuarios y 2.976 horas.

Aumentó también la oferta formativa, con 116 actividades que representaron 276 horas de trabajo con 1.311 participantes, cifras también superiores a las de un año antes.

También se registró un ligero repunte en el número de reuniones de trabajo, con menos horas de uso de las instalaciones pero mayor número de personas participantes. A las 46 registradas asistieron en total 259 profesionales.

Sí se ha detectado un cambio en lo que tiene que ver con la celebración de eventos. Aunque han disminuido en número respecto de 2023, (51 frente a los 60 de un año antes), se han prolongado ocupando más horas de uso de los espacios y con menos personas, lo que se puede traducir en actividades más exclusivas y reducidas. n

Una sede para la tecnológica Satec Hub

La multinacional tecnológica Satec eligió ya en 2022 el Espacio Maqua como sede de su centro de I+D, Satec Hub, dedicado al fomento de la innovación y el emprendimiento a través de la tecnología. Ocupa 150 metros cuadrados en el edificio, una planta completa.

El Palacio de Maqua se convirtió en el equipamiento ideal por las soluciones que ofrecía para la implantación del centro, pero también porque se situaba así en un lugar estratégico para mantener contacto directo empresas del ecosistema innovador avilesino y las multinacionales asentadas en la comarca, además de acercarse el emprendedores de distintos campos por la relación directa que existe entre Maqua y el Centro de Empresas La Curtidora, matriz del Espacio MQA.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents