La avilesina Room 2030 obtiene el máximo sello europeo a la innovación empresarial
"Podremos escalar el proyecto a nivel continental", afirma Sergio Baragaño, CEO de la empresa

Una construcción modular de Room 2030 en La Curtidora. |

Sergio Baragaño, arquitecto, fundador y consejero delegado de Room2030 está cosechando el resultado de mucho esfuerzo en muy poco tiempo. Su empresa es la primera de Asturias que consigue el Sello de Excelencia Europeo de Innovación, el máximo reconocimiento de la Comisión Europea a la innovación empresarial. Y eso supone una ayuda de tres millones de euros que le permitirá desarrollar su modelo de innovación, duplicar la plantilla, y construir una microfábrica tecnológica –previsiblemente– en Avilés. Todo ello para dar el salto a Europa.
Room2030 nació en Avilés como proyecto de I+D de ArcelorMittal y Sergio Baragaño, fusionando tecnología y hábitat en una habitación de hotel a modo de "laboratorio". Un año después, en 2019, se constituyó un consorcio empresarial para que aquel proyecto incipiente cogiera forma y se pudiera desarrollar fabricando esas habitaciones de manera industrial pero disruptiva, convirtiéndolas en espacios sostenibles, flexibles, inteligentes y saludables. Así nació la start-up que se puso en marcha con tres empleados, que ahora ya son diez y que en un par de años prevé duplicar la plantilla.
Sergio Baragaño atiende a LA NUEVA ESPAÑA telefónicamente en medio de una semana "de locura". "Hay un boom con esta construcción, porque proporciona ventajas en un momento en el que hay mucha necesidad de vivienda", asegura el arquitecto asturiano. Y la previsión es que esta apuesta vaya a más. "Hay una tendencia clara, porque los precios de la construcción tradicional están disparados, no hay mano de obra y los plazos de entrega son enormes. Eso nos favorece, porque nosotros hacemos la construcción, montaje e instalaciones muy rápido y a precio cerrado", explica Baragaño.
La lista de premios y menciones que acumula Room2030 es enorme, tanto regionales como nacionales e internacionales. Así, está el de Empresa más Innovadora de Avilés y el reconocimiento como una de las 100 mejores start-ups que concede la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), hasta el KNX Awards Eficiencia Energética. Algunos de sus proyectos fueron seleccionados en dos ocasiones en la Bienal de Arquitectura española, también recibió dos premios Palmarés de Arquitectura Technal; el Haüser Award a Mejor Vivienda en Alemania; el de jurado del concurso Internacional Lunawood en Finlandia, y más recientemente el de mejor edificio conservado después de 10 años.
Y ahora llega el más alto reconocimiento europeo a proyecto innovador. El Sello de Excelencia Europeo de Innovación se enmarca en el programa EIC Accelerator, y posiciona a la empresa avilesina como uno de los referentes más innovadores en la construcción industrializada. "Esto es muy importante por la visibilidad que consigue la compañía y el reconocimiento al esfuerzo y al trabajo que hemos realizado", admite el arquitecto.
Sin embargo, Sergio Baragaño va mucho más allá, y en su cabeza está perfectamente diseñado el futuro de la compañía con los dos millones de euros de financiación europea que Room2030 va a recibir, además de un millón más de inversión privada, que se sumarán a otro millón de ampliación de capital que aprobará próximamente el consejo de administración de la empresa. En total casi cuatro millones de euros que permitirán el impulso definitivo a su proyecto para escalar a nivel internacional el modelo de arquitectura modular, sostenible, tecnológico y flexible con el sello de Asturias.
"Con nuestro modelo podemos escalar a toda Europa, porque los problemas de vivienda no son únicos de España", asegura el consejero delegado de Room2030. Esto significa en la práctica que la compañía avilesina podrá desarrollar su modelo de I+D e innovación. Además, la idea es que Avilés sea la sede de una microfábrica a escala, digital y tecnológica, para fabricar las primeras series y desde aquí alimentar también al resto de fabricantes que la empresa tenga como aliados tanto en España como en otros países europeos. Y para eso será necesario ampliar la plantilla.
La financiación europea tiene plazo de ejecución: dos años. Esto significa que para 2028, si todo va bien, el sueño de Sergio Baragaño no solo habrá tomado forma, sino que será una realidad a escala internacional.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un oasis de paz y parrillas para los domingos: esta es la área recreativa que triunfa en la comarca de Avilés
- La lotería nacional reparte 168.000 euros en Avilés: este es el barrio en el que se han vendido 14 décimos premiados
- Polémica con la celebración del Orgullo LGTBIQ+ en Avilés: Vox tacha de 'ofensa' la imagen de la Santina de 'Queervadonga
- ArcelorMittal resta posibilidades al proyecto de la acería eléctrica de Avilés: estos son los motivos
- Yenesi abre en La Arena las fiestas de San Juan con una oda a los bares: 'Dan vida a los pueblos
- Así fue el espectacular show de drones en Salinas: un firmamento de robots con luces sobre la popular playa
- Con gaita y tambor y ante centenares de personas: así fue la última visita del Juan Sebastián de Elcano a Asturias, en 2013 a Avilés
- El puerto pesquero de Avilés gana fieles: este es el motivo que lleva a barcos de otros países y regiones españolas a desembarcar aquí sus capturas