ADN asturiano en el cosmos: el supertelescopio chileno con piezas de Asturfeito ya envía imágenes del espacio
"Nos sentimos orgullosos de haber contribuido a que este extraordinario observatorio sea una realidad", dicen desde la empresa avilesina

Extensa imagen de la Trífida y la Laguna juntas que revelan líneas de polvo y cúmulos estelares que dan vida a esta parte de la Vía Láctea, según datos del Rubin Observatory. | OBSERVATORIO VERA C. RUBIN DE NSF–DOE

Ha comenzado una nueva era para la astronomía y Avilés ha escrito su nombre en la historia espacial gracias a la empresa Asturfeito, con instalaciones en el PEPA, Silvota (Llanera) y Tabaza (Carreño). A las cinco de la tarde de ayer se presentó al mundo la primera imagen oficial de Rubin Observatory, un proyecto que transformará la comprensión del universo gracias a la mayor cámara digital jamás construida. Con ella, se dará inicio a la creación de la película en lapso de tiempo más completa del cosmos, resultado de un escaneo continuo del cielo nocturno durante la próxima década. Y ahí tiene mucho que ver la empresa de Belarmino Feito, que ha puesto el "corazón" a este coloso de la ingeniería.
"En Asturfeito nos sentimos profundamente orgullosos de haber contribuido al suministro de la estructura del LSST (Large Synoptic Survey Telescope), una pieza esencial para que este extraordinario observatorio sea una realidad", precisan desde la firma.
El Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos (ese es su nombre "oficial") se ubica en Chile, a más de 2.600 metros de altura, en Cerro Pachón. La decisión de ubicar el LSST se tomó tras dos años de estudios, tras los que se determinó que este enclave cuenta con las condiciones atmosféricas, número de noches despejadas por año, patrones climáticos estacionales y calidad de la "nitidez" astronómica necesaria. Ahora está llamado a marcar un hito en el estudio del cosmos y sus secretos.

El «corazón» del supertelescopio de Asturfeito, con los trabajadores. | ASTURFEITO
La firma asturiana Asturfeito ha suministrado el esqueleto del gran telescopio: un armazón metálico de casi 16 metros de diámetro y 375 toneladas de peso (el equivalente a unos 320 coches) que permite mover el complejo sistema y que alberga la cámara de fotos más grande del mundo, de 3.200 megapíxeles (la del iPhone 16 Pro Max tiene 12). La montura incluye dos kilómetros y medio de tuberías, de tres milímetros de espesor, y mil cables de diferentes tipos (de datos, de potencia, de refrigeración...) que suman una longitud de unos 50 kilómetros, según datos facilitados en su momento por Asturfeito durante la construcción de este coloso de la ingeniería con sello avilesino.
La intervención de la compañía ha sido clave en el proyecto, ya que se trata de la estructura que permitirá, desde la estación astronómica, dar respuesta a algunas de las preguntas más importantes de los científicos sobre el Universo. Se trata del mayor proyecto financiado por la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos (NSF), permitirá acumular una cantidad ingente de información, desconocida hasta ahora, y detectar cualquier cambio en el cielo en cuestión de segundos. Y tiene corazón asturiano.
Suscríbete para seguir leyendo
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Devoción a mar abierto por el Carmen en las procesiones de Salinas, Luanco y Avilés
- Este es el barrio de Avilés que afronta su mayor transformación del siglo XXI (y estos son los motivos)
- Fin a la polémica del surf en Salinas: el juez autoriza el precinto del club que operaba 'sin licencia' desde hace años
- Abrir paso a los colosos de Asturfeito: adjudican los accesos a la parcela de la compañía en el Puerto de Avilés