La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Diario de a bordo / El irredentismo comarcal (XIV)

Raíces, en la encrucijada

La evolución territorial de la actual localidad castrillonense

Avilés confirma jurídicamente su preeminencia comarcal en el año 1309, cuando recibe como Alfoz los territorios de Gozón, Carreño, Corvera, Castrillón e Illas por concesión de Fernando IV. Esta concesión es confirmada en 1318 por Alfonso XI. Dice el documento que el rey "...para acrecentar la su villa de Avillés le da por sus alfoces y por término la tierra de Gozón, Carreño, Corvera, Illés y Castrillón, y declaro a todos su moradores vecinos de Avillés, se juzguen por el fuero y pechen en el concejo de Avillés". Privilegios y confirmaciones análogas se suceden en 1329, 1335 y 1339; y lo mismo ocurrirá con documentos posteriores hasta fechas que alcanzan el siglo XV.

Ya hemos visto cómo Corvera, Gozón y Carreño se segregan del Alfoz a principios del XVII, en el marco de la venta de jurisdicciones y cargos concejiles que llevan a cabo los Austrias para paliar el déficit de la Hacienda Real.

En el caso de Gozón y Carreño, las pueblas de Luanco y Candás, dentro del programa de repoblación llevado a cabo por Alfonso X, alcanzan a finales del siglo XIII la concesión de sendas cartas pueblas o fueros repobladores, que les dan una estructura concejil estable. No sucede lo mismo con Corvera, que sigue siendo un territorio eminentemente rural ligado a poderosas familias nobiliarias. Sin embargo, alcanza la segregación en la misma época.

No insistiremos más en lo relativo al concejo de Illas, simplemente remitir al espléndido libro de José Ramón Fuentes Jiménez. En relación con Castrillón, la primera referencia documental, ya lo indicamos en el episodio anterior, es el testamento de Ordoño II, fechado en el año 857, cuando recoge textualmente lo siguiente: "Villam Castillione inter Naveces et Quilonium". El "Liber Testamentorum" de la catedral de Oviedo, datado en el siglo XII, hace referencia a iglesias y territorios propiedad de la Iglesia de Oviedo y, aunque las fechas que se recogen puedan estar falseadas, las parroquias y territorios que cita es evidente que existen. Y, en relación con el actual municipio de Castrillón, aparecen diferentes territorios, como San Miguel de Quiloño, Santa María del Mar y Pillarno. Hay también otros documentos medievales que hacen referencia a territorios y parroquias del actual municipio de Castrillón, y aquí me remito al libro de María Isabel Míguez "Aproximación a la Historia de Castrillón: De los orígenes a la Edad Media"

En 1181, Fernando II de León confirma en sus posesiones a los Caballeros de la Orden de Santiago, entre las cuales están, según consta en el documento, "...la iglesia de Santa María de Raíces y su coto, que no es otro que el de Raíces". Los cotos o señoríos eran donaciones hereditarias de tierras y vasallos, incluida la jurisdicción, dado por los monarcas a nobles o clérigos, como pago por servicios prestados o recompensa a méritos adquiridos.

La segunda referencia documental que alude a Castrillón es un documento de donación del año 1222. En 1206, el Castillo de Gauzón o de Raíces entra en la dote de doña Berenguela, hija de Alfonso VII de Castilla y mujer de Alfonso IX de León. Pues bien, en 1222, Alfonso IX dona a los Caballeros de Santiago, "...el cillero real de Candamio y el Alfoz de Castrillón que está junto al Castillo de Gauzón".

Vicente José González García, en su libro, "El Castillo de Gozón", dibuja los territorios en el mapa de Castrillón tomando como base esa documentación medieval, Mapa que reproducimos en este artículo.

Cuando el territorio de Castrillón es entregado como jurisdicción de Avilés, a comienzos del siglo XIV, se trataba de uno de los territorios más ruralizados de toda la comarca. En este territorio, tenían propiedades la Corona; órdenes religiosas, como el convento de San Vicente o la propia Catedral. Pero también nobles y burgueses, muchos de ellos de la ciudad de Avilés. Por tanto, ofrece muchas dificultades admitir, en este caso, un alto grado de desarrollo de la organización jurídico-política, es decir, concejil y autónoma de Castrillón, anterior a su anexión a Avilés como Alfoz. Es muy verosímil pensar que los diferentes territorios que componen lo que hoy conocemos como municipio de Castrillón tuviesen en ese momento de principio del siglo XIV instituciones diferentes desarrolladas en grado diverso. Incluso después de su anexión a Avilés, tenemos documentos que nos indican que Raíces y Pillarno parece que tenían su propio Alcalde Ordinario, igual que las rieras avilesinas de Miranda o del Vidriero. La propia denominación de Alfoz de Castrillón para referirse a determinados y concretos territorios de lo que hoy es el municipio, también parece indicarnos un grado de institucionalización en los mismos, diferente al resto pero que no podemos concretar. Lo que es evidente es que eran territorios rurales heterogéneos y diversos en cuanto a su organización y desarrollo institucional.

Siguiendo específicamente con Raíces, tenemos un documento fechado en 1413, por el que Benedicto XIII, concede indulgencias a Fernando González de Oviedo, vecino de Avilés y a cuantos le echen una mano en la construcción de la iglesia y casa para uso de los Frailes Menores, en el Eremitorio de Santa María de Raíces. Posteriormente, en mayo de 1420, hay una cesión de don Enrique, Infante de Aragón a favor del mismo Fernando González de Oviedo, del lugar de Santa María de Raíces, con el objetivo de erigir un eremitorio en el que posteriormente se asentarán los franciscanos. Esta cesión del Infante contiene literalmente el siguiente texto "...cede el lugar de Santa María de Raíces, cerca del Castillo de Gozón, en el término de la dicha Villa de Avilés". En la cesión se le dan a Fernando González de Oviedo plenos poderes sobre la tierra propiedad del Castillo de Gauzón que circunda Raíces, para que los Frailes de San Francisco puedan vivir de ella, es decir, sobre la totalidad del Coto. El eremitorio Franciscano de Raíces tenía por Patrono a la familia de Las Alas, con la que estaba emparentado Fernando González de Oviedo, su promotor y patrono fundador, que era vecino de Avilés.

En 1461, el Papa Pío II cede el convento de Santa María de Raíces a los Mercedarios. Sin embargo, la orden no ocupará Raíces hasta 1483, según consta en los papeles de donación y cesión que hizo Martín González de Oviedo, nieto de Fernando González de Oviedo, a los religiosos de la Merced, del Castillo, del monasterio y de las tierras de Raíces.

En el siglo XVI hay un pleito, resuelto en Avilés, y que tuvo el convento de Raíces con Juan Cuervo de Quirós, Regidor y vecino de Avilés, sobre el cierre del bosque de Raíces, que pretendían los frailes. Este pleito fue resuelto a favor del Convento. También en este siglo, el convento tiene una especial relación con la parroquia de San Nicolás de Avilés. Las razones son de tipo religioso, con el deber de asistir a determinadas celebraciones en Avilés por parte de los frailes. En este convento de Raíces se funda la primera capilla dedicada a Nuestra Señora de La Luz, que se sitúa en el atrio de la puerta de la iglesia de Santa María de Raíces. Es anterior al santuario que todos conocemos en el monte de la Luz. Como todo sabemos, Nuestra Señora de La Luz es la Patrona de Avilés actualmente.

En 1615, se hace una cesión a favor del Convento de Raíces, de una casería en San Cristóbal, hecha por Pedro Martínez Pumariño, vecino y Regidor de la Villa de Avilés. Cuestión importante que puede estar en el origen del deslinde entre Avilés y Castrillón, por el que este último municipio adquiere una parte de la rasa litoral de esa parroquia.

Como sabemos, en 1700 los mercedarios se trasladan a Avilés, a un nuevo convento construido en Sabugo, y el Coto pasa a ser un arriendo en manos de caseros. Los benefactores para que los mercedarios se estableciesen en Avilés, fueron nuevamente miembros descendientes de la familia de Las Alas. Como consecuencia del traslado de la Orden a Avilés, se desafecta par el culto

Así llega Santa María de Raíces. Es entonces cuando la Parroquia de San Martín de Laspra crea una iglesia filial en Salinas, que incluye en sus límites parroquiales al Coto de Raíces. Sin embargo, todavía los mercedarios seguían siendo los propietarios del territorio.

A finales del XVIII, ya Raíces era para Jovellanos unas ruinas, en lo referido a las antiguas instalaciones conventuales y eclesiásticas. En 1819, se hacen los últimos contratos de arrendamiento por parte de los mercedarios de las tierras del Coto de Raíces, ya que, en 1835, los frailes blancos son exclaustrados y sus posesiones, incluidas las tierras del Coto de Raíces, pasan al Estado. La exclaustración se produce de forma efectiva en 1836. Fechas coincidentes con las elecciones a Municipios Constitucionales la primera y la segunda con la constitución de dichos municipios. El deslinde todavía se hace esperar, pero la suerte estaba echada y la conocemos.

En Raíces, encontramos el escudo de armas de los González de Oviedo, padroneros y vecinos de Avilés, y las sepulturas de Fernando y Martín, los primitivos Patronos. También encontramos los escudos de la casa de Las Alas, y de la Orden Mercedaria, en la que fuera capilla de Nuestra Señora de Luz, adosada a la Iglesia de Santa María de Raíces, donde está enterrado Fernando de Las Alas Pumariño. Historia toda de Avilés, ciudad a la que el Coto estuvo ligado desde tiempo inmemorial, igual que lo estuvieron todos los territorios de Castrillón.

Así sucedió, así se lo he contado a ustedes, y así queda anotado en mi Diario de a Bordo. Pero la historia continúa...

Compartir el artículo

stats