Un lugar de memoria para los avilesinos
La reedición de "Avilés, una historia de mil años", una obra clave de Juan Carlos De la Madrid
Pablo Martínez Corral
"Avilés. Una historia de 1.000 años" no es sólo una reedición de la obra de Juan Carlos De la Madrid Álvarez, el autor ha revisado meticulosamente su anterior libro publicado hace 25 años aportando nuevos datos y nuevas perspectivas sobre el pasado de Avilés.

Un lugar de memoria para los avilesinos / Pablo Martínez Corral
Sin duda el autor es uno de los referentes para aquellos que nos hemos adentrado en la historia de la ciudad y de una disciplina la historia local que historiadores como Juan Carlos han renovado superando las viejas crónicas y utilizando un trabajo impecable, porque el oficio del historiador es arduo, laborioso y también porque no decirlo pesado, pero un buen historiador.
La obra y el análisis del historiador siempre debe estar por encima de las pasiones más mundanas, no siempre es fácil distinguir y riesgo de caer en la trampa de las emociones está ahí. Juan Carlos de la Madrid nos enseña que uno debe mirar al pasado de frente sin esconder los hechos, sin dejar de entenderlos buscando respuestas en análisis complejos y trabajados.
Además, la Historia no es solo una consecución de hechos, todo tiene unas causas, que deben ser analizadas. Cuando uno se especializa en una época determinada debe ser capaz de levantar la mirada y buscar lo que aquel historiador de los anales Braudel llamaba "ciclos largos" ir a estructuras más amplias, por eso el estudio de las sociedades y sus comportamientos es tan importante en el tiempo. Ejemplos en este libro encontrarán un estudio completo, ingente, donde hay detalles que explican nuestra idiosincrasia como sociedad y como villa. Hay muchas respuestas en este libro al "ser Avilesino".
"Avilés, una historia de 1000 años" es una herramienta, es una explicación total de nuestra historia, una obra que pretende explicarnos quiénes somos, de dónde venimos y qué nos atisba, cuáles son los desafíos del futuro. Sorprende esa capacidad de Juan Carlos para analizar la sociedad, porque es un historiador de la sociedad capaz de pulsar las tensiones de los momentos claves de la villa y para encontrar detalles que simbolizan nuestro pasado.
De especial interés es la estructura del libro, comenzar desde el territorio y entender el espacio es básico para situarnos, espacios que tienen su vida propia engarzados. Pero un espacio con vida, con vida mundana, donde se contraponen muchos mundos, el casino, la taberna, detalles como el consumo de alcohol. Y, cómo no, el teatro, uno de los símbolos de la ciudad, de una ciudad que tiene un sello cultural propio que algunos no han sabido ver.
Especial interés tienen las transformaciones que ha sufrido la ciudad, sus épocas de esplendor. Especial interés es su relato sobre la llegada de la siderurgia, esa California de la fiebre de la siderurgia, una ciudad del oeste donde el gobernador pide refuerzos para controlar a una población en pleno crecimiento.
Está reedición tiene además la osadía de llegar hasta el presente en un ejercicio difícil, pero una persona como es el autor está de sobra informado y utiliza datos muy actualizados. Es podrá encontrar en este capítulo un análisis de los mejores momentos de estos 25 años donde muchos avilesinos vemos reflejados nuestro mundo que ha mutado en este último cuarto de siglo.
Este libro, además, se convierte en una valiosa herramienta para aquellos que quieran trabajar la historia en el ámbito educativo y acercar a las nuevas generaciones al pasado local de una ciudad que ha ido mutando desde sus inicios. Abre un portal hacia el pasado escrito de forma impecable.
"Avilés, una historia de 1000 años" se ha convertido ya no solo en un libro de historia. Como diría el historiador de la memoria Pierre Nora, esta obra es ya un lugar de memoria para nuestra ciudad.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Heladería Hermanos Helio de Candás y Luanco actuó de urgencia para salvar sus productos
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Vuelve 'El Último de la Fila' y esta es la única ciudad de Asturias donde actuará
- Matar lobos no acaba con el problema: esto es lo que dice uno de los biólogos con mayor prestigio de la región
- Avance en un edificio señero de Avilés: la histórica terraza del Café Colón se va a retirar 'en las próximas semanas
- Vermú, ensalada y muchos paseos con el perro: así ha vivido la comarca de Avilés el gran apagón
- Susto en Avilés: una espectacular incendio causa un gran revuelo en uno de los barrios de la cuidad