Opinión

De la inclusión a la integración

Ante la celebración de la jornada internacional dedicada a las personas con discapacidad

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, un día para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún quedan por delante en la construcción de una sociedad realmente más inclusiva y justa.

Escuchar y conocer de primera mano las necesidades de cada persona nos hace comprender a ciencia cierta su situación y de la manera más inesperada, gracias a una experiencia personal en la cual participé, un partido de baloncesto en silla de ruedas, logré mejorar más mi percepción sobre la discapacidad. Aquella actividad me mostró, de primera mano, lo difícil que era maniobrar la silla, controlar el balón y, al mismo tiempo, competir en equipo. Sin embargo, quienes estaban acostumbrados a jugar así, por necesidad, lo hacían de manera tan fácil que fue el ejemplo, básico, pero muy claro, de que cada uno de nosotros tiene capacidades propias, diversas y que los límites están en las barreras mentales y sociales que aún mantenemos en nuestra sociedad (por suerte cada vez menos).

Por ello creo firmemente que debemos plantearnos el siguiente nivel y pasar de la idea de la mera inclusión, que se centra en "permitir" la participación, y avanzar hacia la integración, que implica como punto de partida espacios, experiencias y responsabilidades en igualdad de condiciones. No es lo mismo, aunque pueda parecerlo.

En Avilés, este cambio de enfoque podemos darlo a través de muchas acciones concretas. Desde diseñar espacios verdaderamente accesibles y no conformarnos con el aprobado raspado, como por ejemplo los parques infantiles accesibles donde no deben limitarse a un único elemento adaptado o algún elemento sensorial (que son siempre el comodín que se usa) , sino ser entornos donde todos los niños puedan jugar y aprender juntos. Seguir fomentando la empatía a través de actividades como las que llevan a cabo muchas asociaciones las cuales son una herramienta poderosa para sensibilizar a la comunidad y fomentar una comprensión más profunda de lo que realmente significa vivir con una discapacidad. Recuerdo apreciar la facilidad con la que una persona con una parálisis de un lado de su cuerpo se ataba los cordones de los zapatos, con total soltura, por cierto, mientras explicaba como tuvo que adaptarse a las diferentes actividades cotidianas.

No nos quedemos en solo "abrir puertas". Debemos asegurarnos, por ejemplo, de que los entornos laborales sean enriquecedores y valoren las capacidades de todas las personas. El Día Internacional de las Personas con Discapacidad nos recuerda que la inclusión es un derecho, y que la integración es el verdadero camino hacia una sociedad más justa. En Avilés podemos (y debemos) ser ejemplo de ello, promoviendo iniciativas que no solo eliminen barreras físicas, sino también sociales y culturales

Que nuestras iniciativas no se queden en ideas o fotos para la prensa. Sigamos avanzando juntos hacia una sociedad donde todos, independientemente de sus capacidades, sean valorados por lo que realmente pueden aportar.

Porque, al final, esa es la esencia de una sociedad justa: reconocer y celebrar el talento y las posibilidades de cada persona.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents